comscore
Mundo

Nicolás Maduro firma decreto de conmoción exterior tras amenazas de Estados Unidos

El decreto firmado por el presidente de Venezuela, le da el poder especial para actuar en materia de defensa y seguridad tras la tensión con Estados Unidos.

Nicolás Maduro firma decreto de conmoción exterior tras amenazas de Estados Unidos

Fotografía cedida por Palacio de Miraflores del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, hablando en el Comité Ejecutivo del Consejo de Estado de la Nación este martes, en Caracas (Venezuela). // EFE - Cortesía.

Compartir

En medio de un encuentro con el cuerpo diplomático, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó este lunes el decreto de conmoción exterior tras la crítica situación a la que se enfrenta con Estados Unidos.

La noticia fue confirmada por la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, quien manifestó que este decreto “le da poderes especiales al jefe de Estado para actuar en materia de defensa y seguridad” en caso de que Estados Unidos atacara a Venezuela.

“Lo que hoy hace el Gobierno de los Estados Unidos, el señor de la guerra (secretario de Estado estadounidense) Marco Rubio contra Venezuela es una amenaza que la prohíbe la Carta de las Naciones Unidas”, insistió la funcionaria.

Desde junio de 2018, Delcy Rodríguez ocupa el cargo de vicepresidenta ejecutiva de Venezuela. // Archivo - EFE.
Desde junio de 2018, Delcy Rodríguez ocupa el cargo de vicepresidenta ejecutiva de Venezuela. // Archivo - EFE.

Decreto se activaría de “manera inmediata” si Estados Unidos ataca a Venezuela

En el encuentro, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), la también ministra de Hidrocarburos aseguró que el decreto “se activaría de manera inmediata” si las fuerzas militares estadounidenses “se atreviesen” a llevar a cabo “cualquier tipo de agresión”.

En ese escenario, prosiguió, Maduro tendría “facultades especiales” para, por ejemplo, movilizar a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en todo el territorio, tomar militarmente y de manera inmediata la infraestructura de los servicios públicos, así como de la industria de los hidrocarburos y de las empresas básicas, para garantizar su “pleno funcionamiento”, y activar “todos los planes de seguridad ciudadana”.

El jefe de Estado también pudiera tomar medidas como el cierre de las fronteras terrestres, marítimas y aéreas en resguardo, dijo, de la integridad territorial venezolana.

En suma, afirmó que el decreto busca proteger “la soberanía, la independencia y los intereses vitales y estratégicos” de Venezuela “frente a cualquier grave violación y agresión que haya ocurrido” de manera externa contra el territorio nacional.

Además, Rodríguez advirtió que “no se permitirá a nadie dentro o fuera del territorio que promueva, que apoye, que facilite o que haga apología de una agresión militar externa contra Venezuela, y -advirtió- sería juzgado según las leyes de la república y con las plenas garantías de la Constitución”.

“Ya basta de los extremistas”, agregó la funcionaria, quien explicó que esta medida forma parte de los mecanismos de defensa que han sido estudiados por el Ejecutivo.

La carta magna venezolana establece que podrá decretarse el estado de conmoción interior o exterior “en caso de conflicto interno o externo que ponga seriamente en peligro la seguridad de la nación, de sus ciudadanos y ciudadanas o de sus instituciones”.

Según la Constitución, el decreto “será presentado, dentro de los ocho días siguientes de haberse dictado, a la Asamblea Nacional (Parlamento) o a la Comisión Delegada, para su consideración y aprobación, y a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia para que se pronuncie sobre su constitucionalidad”.

Es importante precisar que, Estados Unidos acecha a Venezuela en el mar Caribe con un despliegue militar para combatir el narcotráfico, según ha expresado la administración de Donald Trump.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News