El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, criticó con firmeza las condiciones planteadas por Estados Unidos en torno a su programa nuclear y aseguró que su gobierno está dispuesto a enfrentar la reactivación de las sanciones de Naciones Unidas antes que aceptar lo que calificó como imposiciones desproporcionadas.
Desde Nueva York, antes de regresar a Teherán tras su participación en la Asamblea General de la ONU, Pezeshkian explicó en una entrevista televisada que las posiciones de Washington siguen siendo incompatibles con las de Irán.
“Con las contrapartes europeas llegamos a conclusiones, pero la visión de Estados Unidos es diferente, y es natural que no hayamos llegado a un entendimiento sobre el mecanismo de reinicio rápido (de las sanciones), ya que la solicitud estadounidense es inaceptable”, afirmó. Lea: Irán y Rusia firman acuerdo para construir cuatro centrales nucleares
El mandatario detalló que Washington exigió la entrega de más de 400 kilos de uranio enriquecido al 60 % —nivel cercano al requerido para fines militares— como condición para retrasar solo tres meses el restablecimiento de las sanciones internacionales. Ante este planteamiento, el presidente fue tajante: “Si tuviéramos que elegir entre sus exigencias irrazonables y el reinicio rápido (de las sanciones), elegimos el reinicio rápido”.
Rechazo en el Consejo de Seguridad de la ONU
Las declaraciones del jefe de Estado iraní se produjeron después de que el Consejo de Seguridad de la ONU negara una propuesta impulsada por Rusia y China que buscaba extender seis meses más el plazo antes de reactivar las sanciones. La votación del viernes dejó en firme que la medida entrará en vigor de inmediato.
La decisión está vinculada al mecanismo de restablecimiento automático activado el pasado 28 de agosto por Francia, Alemania y Reino Unido, conocidos como el E3. Para los gobiernos europeos, Irán incumplió los compromisos adquiridos en el acuerdo nuclear de 2015, que limitaba sus actividades atómicas a cambio de levantar sanciones internacionales.

Europa, Estados Unidos e Irán mantienen posturas enfrentadas
Según Teherán, la crisis actual tiene como origen la retirada de Estados Unidos del pacto en 2018 y el incumplimiento de los compromisos europeos posteriores. Los gobiernos del E3 habían ofrecido suspender la reactivación de sanciones si Irán retomaba la cooperación con la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), revelaba el paradero del uranio enriquecido y regresaba a la mesa de negociaciones.
Pezeshkian rechazó este escenario al asegurar que el material se perdió bajo los escombros de tres instalaciones atacadas por fuerzas estadounidenses e israelíes durante la guerra de doce días en junio.
El Consejo de Seguridad también había descartado, el 19 de septiembre, otro proyecto de resolución que proponía levantar de forma permanente las sanciones previas al acuerdo nuclear. En respuesta, Irán ha advertido que tomará represalias una vez entren en vigor las restricciones internacionales, entre ellas la suspensión del pacto de cooperación con el OIEA firmado el 9 de septiembre.