Los cuerpos de las tres jóvenes desaparecidas desde el pasado viernes en la provincia de Buenos Aires, Argentina, fueron encontrados este miércoles sin vida en una vivienda de la localidad de Florencio Varela.
Los cuerpos estaban enterrados en el exterior de una casa ubicada a 45 kilómetros de Ciudad Evita, donde Brenda del Castillo y Morena Verdi, de 20 años, y Lara Morena Gutiérrez, de 15, fueron vistas por última vez, según confirmó a los periodistas el abuelo de Brenda y Morena, ambas primas.
“Pasó el desenlace que no queríamos. Nos confirmaron que son ellas”, dijo el familiar, al aclarar que ahora esperan que se realice la autopsia.
La policía bonaerense acudió el martes por la noche a la vivienda tras seguir los movimientos de una camioneta blanca, registrada por cámaras de seguridad, en la que las jóvenes subieron el pasado viernes en Ciudad Evita.
La última vez que vieron a las mujeres asesinadas en Argentina
Se reveló que, según la investigación, las jóvenes subieron a una camioneta por su propia voluntad, “creyendo que se dirigían a un evento, sin saber que estaban cayendo en una trampa de una organización transnacional de narcotráfico que había perpetrado una estrategia para asesinarlas”.
En esa vivienda se detectó la última conexión del teléfono de una de las víctimas y allí detuvieron a un hombre y a una mujer cuando se encontraban, según confirmó el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, limpiando el lugar.
Los dueños de la vivienda, un hombre de origen peruano y una mujer, fueron también detenidos en un hotel cercano, añadió Alonso. En total hay cuatro detenidos. Se cree, los dueños de la casa allanada; la pareja encontrada en el allanamiento se habría encargado de limpiar el lugar.
El ministro indicó que los feminicidios ocurrieron en la noche del pasado viernes, cuando se produjeron las desapariciones.
Al parecer, según Alonso, el grupo criminal opera en el barrio de Flores, en la ciudad de Buenos Aires.
Feminicidio transmitido por redes sociales
De acuerdo con Infobae, las mujeres habrían sido asesinadas en el lugar en el contexto de una fiesta organizada por una banda vinculada a narcos de la Villa 1-11-14 del Bajo Flores, zona donde también apuntaron los celulares de las víctimas.
Según detalló el medio, este crimen se habría transmitido a través de las redes sociales para un grupo cerrado de personas.
Las hipótesis que manejan las autoridades en torno al móvil del triple femicidio están: ajuste de cuentas de narcos, venganza por un caso de “viudas negras” y trata de personas.
Argentina pide justicia por el triple feminicidio en Florencio Varela
Miles de personas se movilizaron este miércoles en más de una decena de ciudades argentinas en reclamo de justicia por el triple feminicidio ocurrido en la provincia de Buenos Aires, cuyo gobernador, Axel Kicillof, vinculó con el accionar de “un grupo narco internacional”.
Las protestas, convocadas principalmente por el movimiento feminista Ni Una Menos, colmaron plazas y parques de ciudades como Córdoba, Mar del Plata, La Plata, Mendoza, Paraná, Rosario, Salta y Corrientes, y tuvieron como epicentro la Plaza Flores, en la ciudad de Buenos Aires.

“Tres mujeres asesinadas en medio de la violencia política y mediática que carga de odio contra nosotras y nosotres”, mencionó la convocatoria de Ni Una Menos, que apuntó contra el Gobierno del presidente Javier Milei: “El antifeminismo de Estado y el ajuste son letales”.
En la capital argentina la movilización contó con la participación de cientos de personas, incluyendo un gran número de autoconvocados y numerosas organizaciones sociales y políticas y colectivos feministas, que cortaron la avenida Rivadavia, una de las arterias principales de la ciudad.
Las protestas fueron convocadas eL mismo miércoles, tras el hallazgo de los cuerpos de tres jóvenes que permanecían desaparecidas desde el 19 de septiembre.
“Ni una menos, vivas nos queremos”, coreó la multitud que se concentró en la Plaza Flores con un sinfín de banderas y carteles exigiendo justicia por las jóvenes asesinadas.
“En este momento, las mujeres de Argentina, todas las compañeras feministas y no feministas también, debemos salir a decir basta”, dijo a EFE Nina Brugo, referente feminista y militante política.
“Nosotras no vamos a permitir que siga sucediendo esto. Nuestras vidas están en juego y las cuidaremos”, añadió.
Otra de las que asistió a la concentración en Buenos Aires fue Antonella Polti, docente y militante feminista desde hace años, que destacó que se trató de una convocatoria espontánea ante la noticia del triple feminicidio.
“Queremos saber qué pasó, que el Estado se haga responsable, porque hoy nos faltan tres pibas (jóvenes), pero es constante los ataques que recibimos las mujeres y la diversidad”, expresó a EFE.
Además, cuestionó las políticas de ajuste del presidente Milei, que dijo “recaen sobre todo sobre las mujeres”, y pidió “que paren los discursos de odio”.
Investigación por el triple asesinato avanza
Horas antes de la movilización, el gobernador Kicillof explicó a través de X que la investigación sobre el caso está avanzando y subrayó que “que todo indica que fue un acto de venganza de un grupo narco internacional con base operativa en la Ciudad de Buenos Aires”.
“Ante un hecho de esta naturaleza tenemos que ser serios y responsables para que se comprenda que el narcotráfico no conoce de fronteras ni jurisdicciones, y ejerce además todas las formas de la violencia machista. Tenemos que involucrarnos todos en la lucha para erradicar al narcotráfico. De lo contrario se fortalece y se vuelve impune”, agregó.