El capítulo de crisis entre Colombia y Estados Unidos pica y se extiende. En medio de la Asamblea de la ONU, el presidente de la República, Gustavo Petro, no se guardó nada y arremetió en su discurso contra el país liderado por Donald Trump.
En plena intervención del mandatario de los colombianos, la delegación estadounidense se levantó y abandonó el recinto de la ONU.
Según manifestó una fuente del Departamento de Estado de Estados Unidos a El Tiempo, dicha reacción de los representantes de ese país "hablan por sí mismas“. Lea: “Los narcotraficantes viven al lado de la casa de Trump”: Petro
“Las acciones de nuestra delegación este martes hablan por sí mismas”, insistió un portavoz de esa entidad estadounidense.

Las críticas de Petro a Trump
Desde la tribuna internacional, el jefe de Estado colombiano expuso su postura frente a la guerra en Gaza, la descertificación de Colombia en la lucha contra el narcotráfico y defendió a grupos criminales como el Tren de Aragua, generando una fuerte reacción en la delegación estadounidense.
El mandatario apareció con un pin en su camisa con la consigna “libertad o muerte”, lema que ha marcado sus más recientes intervenciones públicas. Bajo esa bandera, dirigió duras palabras contra la administración de Washington.

Sobre el conflicto en Medio Oriente, Petro fue enfático al responsabilizar a Trump como “cómplice del genocidio en Gaza” y solicitó que se inicie un proceso judicial en su contra. “La barbarie que hoy cae sobre la humanidad entera”, advirtió, “es la misma que caerá contra algunos colombianos y contra la región de Latinoamérica”. Lea también: Petro propuso en la ONU un Ejército mundial para proteger Gaza
En medio de su discurso, comparó las acciones de la administración estadounidense con las del nazismo: “Hoy hacen lo mismo que Hitler. Y dicen que son de una raza inferior”, señaló al recordar el lanzamiento de misiles contra embarcaciones en el Caribe que, de acuerdo con su versión, no eran criminales.
Estados Unidos asegura que no se retirará de la ONU
La administración de Donald Trump no busca retirar a Estados Unidos de la ONU, sino darle un “empujón” al organismo, afirmó este miércoles a EFE la portavoz en español del Departamento de Estado, Natalia Molano.
Trump tuvo una dura intervención el martes en su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas, donde denunció la ineficacia del organismo y lo acusó de no haber colaborado en la resolución de los conflictos internacionales.
Trump contra la ONU
El republicano arremetió contra la ONU en varios frentes: la señaló de fomentar la migración irregular, de inventar la crisis climática e incluso ironizó sobre fallas técnicas que ocurrieron durante su visita, como un teleprompter dañado y unas escaleras mecánicas averiadas.
“Este llamado a que la ONU sea más eficiente y eficaz no es nuevo; lo que es nuevo es el estilo de comunicarlo porque tenemos un líder que no es convencional”, declaró Molano.
Para la portavoz fue un “discurso refrescante” porque el líder estadounidense dijo “las verdades que todos sabían o necesitaban escuchar”, pero no significa que Washington vaya a desvincularse de la ONU, que acaba de cumplir 80 años.
“Aunque no esté de acuerdo con las cosas que están ocurriendo en la ONU, el presidente sigue creyendo que la ONU tiene un gran potencial para la paz. No veo la posibilidad de que Estados Unidos se retire, pero creo que esta Administración llegó para darle un empujón”, apuntó.
Según Molano, Trump “está comprometido con la paz” y quiere “que la ONU tenga un papel más activo”.

