comscore
Mundo

¿Por qué Donald Trump halagó a Nayib Bukele en la Asamblea General de la ONU?

Durante su intervención en la ONU enfocada en críticas, bromas y mensajes contundentes en torno a las guerras, Trump resaltó a su homólogo de El Salvador.

¿Por qué Donald Trump halagó a Nayib Bukele en la Asamblea General de la ONU?

Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump (i), y su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele. // Foto: EFE/ Rodrigo Sura /Aaron Schwartz / POOL ARCHIVO

Compartir

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, agradeció este martes en su discurso ante la Asamblea General de la ONU al Gobierno de El Salvador su colaboración para “encarcelar a tantos criminales” que, según él, se encontraban en su país de manera ilegal y su Administración los ha expulsado.

“Quiero agradecer al país de El Salvador por el exitoso y profesional trabajo que han hecho al recibir y encarcelar a tantos criminales que entraron a nuestro país”, dijo Trump durante su intervención en la Asamblea General de la ONU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla durante el Debate General del 80º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en la sede de la ONU en Nueva York, Estados Unidos. EFE/EPA/SARAH YENESEL
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla durante el Debate General del 80º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en la sede de la ONU en Nueva York, Estados Unidos. EFE/EPA/SARAH YENESEL

Críticas a Joe Biden por política de inmigración

En los primeros minutos de su discurso, el mandatario criticó al gobierno de su predecesor, el demócrata Joe Biden, y defendió su política dura con la inmigración.

“Nuestro mensaje es muy simple: si entras ilegalmente a los Estados Unidos, irás a la cárcel, o regresarás al lugar de donde viniste, o tal vez incluso más lejos. Tú sabes lo que eso significa”, afirmó en referencia a los acuerdos con terceros países para realizar sus controvertidas deportaciones sin garantías judiciales plenas.

“Está destruyendo tu país, y tienes que hacer algo al respecto en el escenario mundial. Estados Unidos vuelve a ser respetado, como nunca antes lo había sido”, añadió sobre la inmigración.

La política migratoria ha sido uno de los pilares, si no el más importante, de la Administración estadounidense desde que Trump regresó a la Casa Blanca el pasado mes de enero.

Foto de archivo familiares de venezolanos deportados de Estados Unidos y enviados a una cárcel en El Salvador/EFE/ Miguel Gutiérrez
Foto de archivo familiares de venezolanos deportados de Estados Unidos y enviados a una cárcel en El Salvador/EFE/ Miguel Gutiérrez

Lazos fuertes con El Salvador para la “política de mano dura”

En su objetivo de llevar a cabo deportaciones, el republicano ha forjado lazos con algunos países con los que colaborar. El Salvador ha ido uno de ellos a través de su cercana relación con el Gobierno de Nayib Bukele, que se ofreció a colaborar con Trump en su política de mano dura.

EE.UU. acordó pagar 4,76 millones de dólares a El Salvador a cambio de recibir a más de 200 migrantes deportados, según documentos judiciales publicados hace unas semanas.

Este presupuesto, recogido en una carta del Departamento de Estado al Gobierno de El Salvador fechada el 22 de marzo de 2025, se concedió exclusivamente para el apoyo penitenciario y logístico para la detención de migrantes, en su mayoría venezolanos, en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), notorio por las denuncias de abusos a derechos humanos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News