comscore
Mundo

Google admite censura de contenidos sobre COVID-19 y elecciones: esta es la razón

A través de una carta dirigida al Comité Judicial de la Cámara de Representantes, Google reconoció que eliminó cuentas y contenidos de creadores que hablaban sobre la pandemia de COVID-19 y las elecciones en Estados Unidos.

Google admite censura de contenidos sobre COVID-19 y elecciones: esta es la razón

Imagen de archivo del logo de Google en su oficina de Nueva York. EFE/VANGUARDIA

Compartir

El documento de unas cinco páginas, revelado por Fox News, señala que durante la administración Biden existieron contactos directos entre funcionarios de la Casa Blanca y ejecutivos de Google. Estas comunicaciones buscaban que la plataforma eliminara lo que se consideraba “información errónea” relacionada con la pandemia y el proceso electoral.

El abogado de Google explicó que, aunque la empresa aplicaba políticas internas sobre desinformación, hubo una presión sostenida desde el gobierno estadounidense para actuar sobre cierto tipo de contenido que no necesariamente violaba sus normas en ese momento.

Google admite que fue presionado por Biden.
Google admite que fue presionado por Biden.

Cuentas censuradas y promesa de restablecimiento

En el mismo documento, Google anunció que dará la posibilidad de recuperar sus cuentas a varios creadores que fueron baneados permanentemente de YouTube por tratar temas relacionados con el COVID-19 o las elecciones.

Entre las figuras más reconocidas afectadas por las decisiones de la plataforma estuvieron:

- Dan Bongino, exsubdirector del FBI.

- Sebastian Gorka, exjefe antiterrorista de la Casa Blanca.

- Steve Bannon, presentador del podcast War Room.

Todos ellos habían sido vetados en los últimos años bajo las políticas de integridad electoral y sanitaria que, según Google, ya no están vigentes. Google cambia su postura sobre la libertad de expresión El comunicado asegura que YouTube está comprometido con la libertad de expresión y reconoce el papel de los creadores en el debate público. “YouTube brindará una oportunidad para que todos los creadores se reincorporen a la plataforma si la empresa canceló sus canales por violaciones de políticas que ya no están vigentes”, afirmó el abogado de la compañía.

Asimismo, Google destacó que valora las voces conservadoras dentro de su plataforma, señalando que tienen un alcance amplio y cumplen un rol importante en el discurso cívico de Estados Unidos. Lee también: Google entrega datos a usuarios sobre pedidos secretos de Estados Unidos.

Investigación sobre grandes tecnológicas y censura

Estas revelaciones se producen en el marco de una investigación de un año, liderada por el Comité Judicial de la Cámara de Representantes, sobre el papel de las grandes tecnológicas en la supresión de contenidos relacionados con la pandemia, las elecciones de 2020 y el caso de Hunter Biden.

El comité ha recopilado evidencias y testimonios que apuntan a tácticas de presión política aplicadas a diferentes compañías, incluidas Google, Meta y otras plataformas.

Conoce los detalles de la carta enviada por el gigante tecnológico. EFE/ Ángel Colmenares
Conoce los detalles de la carta enviada por el gigante tecnológico. EFE/ Ángel Colmenares

Meta también denunció presiones de la administración Biden

El giro en la postura de Google sigue un camino similar al de Meta, que en 2024 denunció presiones de la Casa Blanca. En ese momento, la empresa de Mark Zuckerberg decidió eliminar a los verificadores de datos externos, una medida que Joe Biden calificó de “realmente vergonzosa”.

En contraste, Google aseguró que YouTube no ha recurrido a verificadores de datos externos y que no permitirá que terceros etiqueten o eliminen contenido en la plataforma.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News