comscore
Mundo

Nueva ley podrá en riesgo los ingresos de miles de propietarios de Airbnb: esta es la razón

Miles de alojamientos fueron eliminados de Airbnb y otras plataformas tras la aplicación de una nueva ley. Conoce de qué trata.

Nueva ley podrá en riesgo los ingresos de miles de propietarios de Airbnb: esta es la razón

Conoce la razón por la que han suspendido algunos Airbnb,

Compartir

El mercado turístico enfrenta un cambio histórico. Por esto, en España más de 53.000 alojamientos fueron retirados de Airbnb y otras plataformas digitales de alquiler vacacional debido a la entrada en vigor de una nueva ley que exige el registro obligatorio de cada inmueble destinado a este tipo de actividad.

La medida, que comenzó a aplicarse desde julio de 2025, busca frenar la proliferación de pisos turísticos ilegales y atender la creciente crisis de vivienda en ciudades con alta presión inmobiliaria. Para muchos, esta decisión marca un antes y un después en la relación entre el turismo y la vida urbana en España. Lee también: ¿Quiere colocar su inmueble en Airbnb o Booking? Conozca las implicaciones.

Airbnb en el ojo de huracán en España.
Airbnb en el ojo de huracán en España.

¿Qué dice la nueva ley que elimina alojamientos Airbnb?

La normativa establece que todo alojamiento turístico debe contar con un número de registro nacional único para operar legalmente. Este código permite a las autoridades garantizar que los inmuebles cumplen con los requisitos establecidos y están debidamente inscritos en el Registro Nacional de Viviendas de Uso Turístico.

Con este sistema, el Gobierno pretende ejercer un mayor control sobre la oferta, evitar la competencia desleal y, sobre todo, recuperar miles de viviendas para el mercado residencial, hoy afectado por la presión del turismo masivo.

¿Por qué fueron eliminados más de 53.000 anuncios?

De las 336.497 solicitudes recibidas por el sistema, 264.998 correspondieron a viviendas turísticas. Tras un proceso de verificación, se determinó que 53.876 anuncios no cumplían con el registro exigido, por lo que tuvieron que ser retirados de inmediato de plataformas como Airbnb, Booking y otras similares.

La propia Airbnb reconoció que alrededor del 10 % de sus anuncios activos en España se han visto impactados por la medida. No obstante, la empresa también destacó que más de 70.000 alojamientos nuevos ya cumplen con la normativa, lo que demuestra que los propietarios han comenzado a adaptarse al nuevo marco legal.

Suministrada/Vanguardia
Suministrada/Vanguardia

La Ventanilla Única Digital: clave del control

Uno de los puntos más innovadores de esta reforma es la creación de la Ventanilla Única Digital, un sistema que conecta al Ministerio de Vivienda, los registradores de la propiedad y las plataformas de alquiler turístico.

Esta herramienta tecnológica permite verificar automáticamente que cada anuncio publicado tenga un registro válido. En caso contrario, el sistema ordena su eliminación inmediata, evitando así la permanencia de alojamientos irregulares en internet.

El Gobierno español sostiene que esta medida es una respuesta para preservar la función social de la vivienda, sin eliminar la posibilidad de que los turistas disfruten de este tipo de alojamientos, pero bajo condiciones claras y transparentes.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News