comscore
Mundo

Unicef alerta: seis millones de niños podrían quedar sin educación en 2026

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia lanzó una clara advertencia que pondrá en vilo la educación de millones de niños en el mundo. Conoce la razón.

Unicef alerta: seis millones de niños podrían quedar sin educación en 2026

Según Unicef, la principal causa de esta crisis es “la fuerte reducción en la financiación de la educación a escala mundial” // Freepik.

Compartir

Hace unos días, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, conocido internacionalmente como Unicef, emitió una preocupante alerta sobre el panorama educativo global. De acuerdo con la entidad, para el año 2026 alrededor de seis millones de menores en etapa escolar quedarían sin acceso a educación. Una cifra alarmante que se agrava al revelar que, de ese total, cerca de dos millones viven en contextos humanitarios. Lee también: Educación y pobreza.

Alrededor de seis millones de niños en el mundo, podrían quedar sin educación // Freepik.
Alrededor de seis millones de niños en el mundo, podrían quedar sin educación // Freepik.

Recortes en la financiación: la causa del riesgo educativo en 2026

Según Unicef, la principal causa de esta crisis es “la fuerte reducción en la financiación de la educación a escala mundial”. El informe prevé que la asistencia oficial para el desarrollo (AOD) destinada a este sector disminuirá en 3.200 millones de dólares. Además, resalta que cerca del 80 por ciento de los recortes provendrían de solo tres gobiernos donantes.

Esto representaría una caída del 24 por ciento en comparación con 2023, lo que elevaría el número de niños y niñas desescolarizados en el mundo de 272 a 278 millones. Un dato que Unicef ilustra de forma contundente: sería como vaciar todas las escuelas primarias de Alemania e Italia juntas.

África y Medio Oriente, las regiones más afectadas en 2026

El análisis advierte que las consecuencias más graves se reflejarían en África Central y Occidental, donde 1,9 millones de niños y niñas estarían en riesgo de quedar fuera de las aulas. En la región de Oriente Medio y Norte de África, la cifra podría alcanzar 1,4 millones de menores.

En total, 28 países podrían perder al menos una cuarta parte de la ayuda que sostiene su sistema educativo en los niveles preescolar, primario y secundario. Entre ellos, Côte d’Ivoire y Malí se encuentran en situación crítica: las proyecciones indican que sus tasas de matriculación podrían caer un 4 por ciento, lo que se traduce en 340.000 y 180.000 estudiantes menos, respectivamente.

El impacto más allá de la educación

La alerta de Unicef también subraya que los recortes afectarían de manera directa a la educación en contextos humanitarios, donde la escuela no solo representa aprendizaje, sino también apoyo psicosocial, estabilidad y un espacio de protección para niños y niñas que han vivido situaciones de violencia o desplazamiento.

En algunos países, la disminución de fondos equivaldría al menos al 10 por ciento del presupuesto nacional en educación. Un ejemplo crítico es la situación de los refugiados rohinyás: unos 350.000 niños podrían perder de manera definitiva el acceso a la educación básica si no se garantiza el financiamiento. El cierre de centros educativos los expondría a riesgos de explotación, trabajo infantil y trata de personas.

En total, 28 países podrían perder al menos una cuarta parte de la ayuda que sostiene su sistema educativo en los niveles preescolar, primario y secundario // Freepik.
En total, 28 países podrían perder al menos una cuarta parte de la ayuda que sostiene su sistema educativo en los niveles preescolar, primario y secundario // Freepik.

Servicios esenciales en riesgo: alimentación y educación de las niñas

El efecto de los recortes también alcanzaría a programas vitales como la alimentación escolar, que en muchos casos representa la única comida nutritiva que reciben los niños al día. De acuerdo con Unicef, esta financiación podría reducirse a más de la mitad.

La educación de las niñas, ya de por sí vulnerable en varios países, también sufriría un descenso significativo en el apoyo. La organización advierte que, sin fondos suficientes, se corre el riesgo de retroceder en logros alcanzados en materia de equidad de género y acceso educativo.

“Los importantes recortes a nivel sistémico también socavarán la capacidad de los gobiernos para elaborar planes basados en pruebas, apoyar de forma adecuada el desarrollo docente y seguir los resultados del aprendizaje, lo que significa que los niños y niñas que siguen escolarizados también podrían sufrir las consecuencias”, se lee en el comunicado emitido por Unicef. Lee también: Inteligencia artificial en la educación: oportunidad real para cerrar brechas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News