¿Te imaginas alargar la vida de tu mascota? Esto ya es posible de acuerdo con un fármaco que fue creado y está siendo probado en Estados Unidos. Esta píldora promete extender la esperanza de vida de los caninos. El medicamento, que está siendo sometido a los primeros ensayos, es la “rapamicina”.
De acuerdo con información del portal especializado en temas de salud BiobioChile, hasta ahora hay dos grandes estudios donde cientos de perros están probando un tratamiento para vivir más. Uno comercial, llamado STAY, ha mantenido en secretismo su píldora, ya que está siendo desarrollado con fines comerciales; y otro llamado TRIAD, con fines académicos y sin ánimo de lucro.
Estudios previos en ratones mostraron efectividad y se espera que los perros puedan aumentar un 30% su esperanza de vida, los científicos prevén que estos ensayos duren alrededor de 3 años. Lee también: 14 razas de perros potencialmente peligrosas en Colombia: castigo para dueños negligentes.

¿Qué es la rapamicina y para qué sirve?
La rapamicina es un medicamento inmunosupresor, es decir, que disminuye la respuesta inmune del cuerpo, cuando el organismo se defiende contra sustancias o microorganismos que reconoce como extraños o dañinos.
También conocida como sirolimus, la rapamicina tiene múltiples aplicaciones en Medicina. Descubierta en la década de 1970 como un producto de la bacteria Streptomyces hygroscopicus, primero fue reconocida por sus propiedades antifúngicas. Sin embargo, su capacidad para inhibir la respuesta inmune y la proliferación celular capturó la atención de la comunidad científica, convirtiéndose en un fármaco con gran relevancia en el ámbito médico.
Píldora con rapamicina para alargar la vida de los perros
Lo que motiva a los científicos a probar la rapamicina para retrasar el envejecimiento es su capacidad de inhibir la proteína mTOR, una molécula con una función clave a nivel celular.
Inhibir mTOR “lleva a una disminución de la inflamación crónica, lo que llamamos inflamación estéril, propia de la edad avanzada“, explicó a elDiario.es Matt Kaeberlein, investigador de la Universidad de Washington y líder del Dog Aging Project.
Kaeberlein estaba estudiando los beneficios de la rapamicina en ratones cuando pensó en aplicarla para retrasar el envejecimiento de los perros.
“Me dije: ¡Guau! Tenemos la oportunidad de retrasar el envejecimiento de las mascotas, de darles más años de vida de calidad”, comentó. Según el investigador, “la rapamicina influye en múltiples procesos relacionados con la biología del envejecimiento”, siendo el más importante la inhibición de la proteína mTOR. Lee también: Cédula para mascotas en Colombia: así sería el proyecto de ley.

Ensayos clínicos en perros para extender su esperanza de vida
“A medida que envejecemos, parece que hay una especie de desregulación persistente de mTOR y eso provoca inflamación crónica. Una forma simple de entenderlo es que la rapamicina restablece el equilibrio entre el crecimiento, la reproducción y la resistencia al estrés”, explicó Kaeberlein.
Los perros fueron seleccionados porque envejecen de manera similar a los humanos y, al estar domesticados, comparten hábitos parecidos. Para el ensayo se eligieron caninos de al menos 7 años, con un peso entre 18 y 50 kilos. Se escogieron perros grandes, porque envejecen más rápido que los de razas pequeñas.