comscore
Mundo

Afganistán sufre otra ola de terremotos y aumenta el pánico

Las últimas cifras oficiales revelan un escenario crítico en medio de la emergencia y el difícil acceso a las aldeas.

Afganistán sufre otra ola de terremotos y aumenta el pánico

Fuerte terremoto de magnitud 6,0 y varias réplicas sacudieran en la noche del domingo el este de Afganistán. Foto: EFE/Cuenta de X de la UNMigration en Afganistán

Compartir

Afganistán enfrenta nuevamente el miedo y la devastación tras una serie de movimientos telúricos que golpearon en las últimas 24 horas la provincia de Kunar, en el este del país. Las autoridades locales y pobladores reportaron que miles de personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares ante el riesgo de derrumbes.

El sismo más reciente, de magnitud 5,2, se registró el viernes a las 21:55 hora local (17:25 GMT), según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Horas antes, la misma región había sido sacudida por un temblor de magnitud 4,5, y en la noche del jueves ya se había sentido un movimiento de 5,6. La seguidilla de réplicas mantiene a la población en estado de alerta constante. Lea: Terremoto en Afganistán deja más de 1.400 muertos y 3.100 heridos

Los testimonios recogidos en las aldeas más afectadas describen escenas de pánico, con familias que optaron por refugiarse al aire libre pese al frío de las montañas. Según las estimaciones del jueves, cerca de 85.000 personas estuvieron expuestas a fuertes sacudidas.

Una región marcada por la destrucción y la emergencia humanitaria

El impacto de estos nuevos temblores se suma a las consecuencias del terremoto de magnitud 6,0 que el pasado 31 de agosto golpeó con fuerza las provincias de Kunar, Nangarhar y Laghman. De acuerdo con las cifras divulgadas por el régimen talibán, esa catástrofe dejó 2.205 muertos, 3.604 heridos y alrededor de 6.700 viviendas destruidas.

Un terremoto de magnitud 6,0 mata a más de 800 personas en Afganistán.
Un terremoto de magnitud 6,0 mata a más de 800 personas en Afganistán.

La continuidad de la actividad sísmica representa un desafío adicional para la ayuda humanitaria. Los derrumbes han bloqueado caminos y la infraestructura dañada limita la llegada de suministros básicos. En comunidades remotas, los habitantes sobreviven con escaso acceso a alimentos, agua y atención médica.

El país se encontraba ya sumido en una de las peores crisis humanitarias del mundo, con 23 millones de personas en necesidad de asistencia. La sucesión de desastres naturales en tan poco tiempo aumenta la vulnerabilidad de la población y complica los esfuerzos internacionales de apoyo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News