Recientemente, el Gobierno de Donald Trump confirmó que atacó con explosivos una lancha proveniente de Venezuela en la que viajaban 11 personas y que transportaba un cargamento de droga. Aunque la administración de Nicolás Maduro negó el hecho y acusó a Estados Unidos de utilizar inteligencia artificial en el video del ataque que circula por intervente, un medio venezolano ha revelado detalles que refuerzan la versión estadounidense.
El director de El Pitazo, César Batiz, informó que la embarcación había zarpado la noche del domingo, 31 de agosto, desde San Juan de Unare, en el estado Sucre, con destino a Trinidad y Tobago. Según su relato, otras dos lanchas partieron previamente y no fueron interceptadas, mientras que la tercera, que finalmente fue destruida el lunes, 1 de septiembre, transportaba a 11 hombres: ocho de ellos residentes de Unare y tres de poblaciones cercanas.
Batiz explicó que se trataba de un “flipper”, una lancha rápida de unos 12 metros de largo por 2,5 de ancho, equipada con cuatro motores de 200 caballos de fuerza cada uno. Además, detalló que las embarcaciones utilizadas en estas operaciones cuentan con sistemas de GPS. Le puede interesar: Tensión entre Estados Unidos y Venezuela por narcolancha bombardeada, ¿fue IA?
En una conversación con Batiz, la periodista venezolana Ronna Rísquez, investigadora y autora de trabajos sobre la organización criminal “Tren de Aragua”, señaló que San Juan de Unare “es una zona tomada por el narcotráfico, identificada desde hace varios años por las autoridades estadounidenses”.
Según Rísquez, la droga que iba en la lancha tenía un valor de unos 120 millones de dólares.
En el pueblo de Unare la gente está convulsionada, pues varios de los tripulantes eran conocidos, dijo el director de El Pitazo, quien también contó que el dueño de la lancha, y no se sabe si del cargamento de droga, controlaba la ruta a través de un GPS y su hijo fue una de las víctimas, porque iba a bordo.
La disputa entre Estados Unidos y Venezuela por el narcotráfico
El Gobierno de Estados Unidos lideró un despliegue militar cerca de Venezuela y ofreció una gran recompensa por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro. Le invito a leer: Video: Así fue el ataque de Estados Unidos a barco con droga procedente de Venezuela

El despliegue militar ha incluido un submarino nuclear, aviones de reconocimiento P8 Poseidon, varios destructores y un buque de guerra equipado con misiles. Estados Unidos lo ha enmarcado dentro de una estrategia de combate a los carteles del narcotráfico.
Sin embargo, informes de la ONU contradicen la narrativa de la Casa Blanca: Venezuela no figura como centro de producción o distribución de drogas, pues el 87% de la cocaína que llega a EE.UU. transita por las costas del Pacífico, principalmente en Colombia y Ecuador.