comscore
Mundo

Tensión entre Estados Unidos y Venezuela por narcolancha bombardeada, ¿fue IA?

El gobierno de Nicolás Maduro calificó la presencia militar estadounidense en el Caribe como una amenaza y se prepara para posibles ataques.

Tensión entre Estados Unidos y Venezuela por narcolancha bombardeada, ¿fue IA?

Nicolás Maduro y Donald Trump. // Foto: EFE

Compartir

Luego de que Estados Unidos confirmara un ataque explosivo contra una embarcación cargada de droga proveniente de Venezuela, las tensiones entre ambos países se intensificaron.

El ataque fue confirmado por el mismo Donald Trump, quien afirmó en su red Truth Social que la operación, realizada bajo sus órdenes en aguas internacionales del Caribe, iba dirigida contra “narcoterroristas del Tren de Aragua” y dejó 11 muertos. Sin embargo, aunque difundieron un video del momento del ataque, el Gobierno de Estados Unidos no ha aclarado cómo se verificó la procedencia de la nave ni la identidad de los presuntos responsables.

Frente a esto, el gobierno de Nicolás Maduro calificó la presencia militar estadounidense en el Caribe como una amenaza, denunciando el despliegue de ocho barcos, un submarino nuclear y 1.200 misiles cerca de Venezuela. Le puede interesar: Venezuela acusa a Estados Unidos de usar IA en video sobre ataque a embarcación

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. // Foto: EFE
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. // Foto: EFE

Además, cuestionó la autenticidad de un video divulgado como prueba del ataque. El ministro de Comunicaciones de Venezuela, Freddy Ñáñez, aseguró que un análisis de inteligencia artificial detectó inconsistencias que lo hacen parecer una animación manipulada, responsabilizando al senador Marco Rubio de promover un montaje para alentar la confrontación.

Aunque mantiene abiertos los canales de diálogo, Maduro advirtió que, en caso de una agresión por parte de Estados Unidos, Venezuela respondería con “lucha armada” en defensa de su territorio y de su pueblo.

Donald Trump contra Nicolás Maduro: lo acusa de narcotráfico

El despliegue militar estadounidense cerca de Venezuela ha generado preocupación en países como México y Colombia. Sin embargo, informes de la ONU contradicen la narrativa de la Casa Blanca: Venezuela no figura como centro de producción o distribución de drogas, pues el 87% de la cocaína que llega a EE.UU. transita por las costas del Pacífico, principalmente en Colombia y Ecuador. Le invito a leer: Video: Así fue el ataque de Estados Unidos a barco con droga procedente de Venezuela

Según Pino Arlacchi, exdirector de la Oficina Antidrogas de la ONU, “solo el 5% de la droga colombiana pasa por Venezuela”, lo que desmonta el argumento de Washington.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News