El mundo de la estética y el maquillaje ha llevado la delantera durante muchos años. Miles de productos de belleza circulan en el mercado, con marcas que invierten millones en marketing para resaltar sus beneficios: que si ayudan a reducir arrugas, hidratan la piel o incluso protegen contra el sol. Sin embargo, dentro de ese universo hay un producto al que las mujeres suelen ser especialmente fieles: el labial.
Elegir el tono adecuado no siempre es fácil, pero cuando se encuentra uno que encaja con la colorimetría personal, muchas consumidoras deciden casarse con ese color y esa marca. Lo que pocas saben es que, en algunos casos, su barra de labios favorita podría contener ingredientes tóxicos que ponen en riesgo la salud. Te podría interesar: Invima alerta sobre famoso medicamento falsificado que se vende en tiendas de Colombia.

Ingredientes tóxicos en los labiales
En 2020, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) realizó un estudio en colaboración con asociaciones de Bélgica, Francia, Italia y Portugal. El objetivo era analizar la composición de diferentes labiales de marcas reconocidas. Los resultados encendieron las alarmas: dos de los componentes detectados en algunos productos fueron catalogados como altamente peligrosos para la salud humana.
Los ingredientes en cuestión son MOSH y MOAH, presentes no solo en cosméticos, sino también en envases de alimentos y otros artículos de uso común.
¿Qué son MOSH y MOAH y por qué son peligrosos?
MOSH hace referencia a los hidrocarburos saturados de aceites minerales. Estos pueden acumularse en órganos vitales como el hígado, los ganglios linfáticos o el bazo, provocando daños a largo plazo.
Por su parte, MOAH son los hidrocarburos aromáticos de aceites minerales. Estos compuestos están bajo especial vigilancia porque se consideran potencialmente cancerígenos. Aunque todavía no existen valores límite oficiales, las autoridades sanitarias recomiendan reducir al mínimo su exposición.
Ambos ingredientes suelen pasar inadvertidos porque forman parte de una amplia gama de productos que usamos a diario, lo que aumenta la preocupación por su impacto acumulativo en el organismo.
Marcas señaladas por la OCU
El informe de la OCU citó específicamente algunos labiales que contenían MOSH y MOAH. Entre ellos están:
- KIKO Velvet Passion Matte Lipstick nº 05
- MAC Retro Matte Lipstick nº 707
- TOO FACED Peach Kiss Stop Traffic (rojo mate)
Es importante aclarar que los resultados se aplican solo a esos tonos específicos y no necesariamente a toda la línea de la marca, pues la composición puede variar según el color.
Además, otros productos como L´ORÉAL Color Riche mat nº 349 y BOURJOIS Rouge Velvet Lipstick nº 11 presentaron rastros de MOSH y POSH, aunque en niveles por debajo del límite considerado aceptable.

Riesgos para la salud
De acuerdo con la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), los efectos de estos compuestos en la salud son preocupantes:
- Algunos hidrocarburos de cadena corta presentes en MOSH pueden acumularse en órganos como el hígado o el sistema linfoide, generando efectos adversos.
- MOSH en el rango C16 a C35 podría dañar el hígado, los ganglios linfáticos y el bazo.
- Se estima que la absorción diaria de MOSH oscila entre 0,03 y 0,3 mg por kg de peso corporal.
- En cuanto a MOAH, se le atribuyen propiedades cancerígenas, aunque aún faltan estudios concluyentes para establecer límites específicos de seguridad. Te podría interesar: Tratamiento para mujeres con problemas cardíacos podría poner su vida en riesgo.