comscore
Mundo

Nicolás Maduro agradeció a Petro despliegue militar en la frontera: esto dijo

El líder chavista se refirió al tema en medio de un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

Nicolás Maduro agradeció a Petro despliegue militar en la frontera: esto dijo

Fotografía de archivo del 9 de mayo de 2025 del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en el desfile militar del Día de la Victoria, en Moscú (Rusia).

Compartir

Tras la orden emitida por el presidente Gustavo Petro, quien solicitó el aumento de militares en la región del Catatumbo, ubicada en la frontera entre Colombia y Venezuela, para enfrentar las mafias, su homólogo venezolano Nicolás Maduro, agradeció la iniciativa del mandatario de los colombianos.

“Quiero agradecer al presidente de Colombia (...). Petro ha dado una orden hoy de reforzar con 25.000 hombres un nuevo pie de fuerza en toda la zona del Catatumbo colombiano”, expresó el presidente Maduro, en un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). Lea: Estas serían las pruebas de Estados Unidos sobre la existencia del ‘Cartel de los Soles’

La petición de Maduro a su ministro de Defensa

Asimismo, Maduro informó que dio la orden a su ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, para que “vuelva a llamar” y coordine con su homólogo de Colombia, Pedro Arnulfo Sánchez, la defensa de la zona fronteriza entre ambos países y que este territorio sea limpiado de “bandas narcoterroristas”.

Maduro moviliza 4,5 millones de milicianos en Venezuela. // Foto: Colprensa.
Maduro moviliza 4,5 millones de milicianos en Venezuela. // Foto: Colprensa.

“Nuestra tierra la vigilamos, la cuidamos y la preservamos nosotros. Venezolanos y colombianos unidos por la paz, por la prosperidad y la soberanía”, manifestó el líder chavista.

La orden de Petro

Petro señaló este jueves que Colombia tiene 25.000 soldados en la región y agregó que “es la coordinación entre los dos Estados” la que “le gana a la mafia”.

En la región del Catatumbo operan la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), el Frente 33 de las disidencias de las Farc y grupos narcotraficantes que luchan por el control territorial. Lea también: Henrique Capriles advierte: quienes piden invasión “no viven en Venezuela”

El lunes, el ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, aseguró que enviaron a 15.000 uniformados a los estados Zulia y Táchira (oeste), fronterizos con Colombia, para asegurar la paz y combatir a los grupos delictivos.

La posición del Gobierno de Maduro es que en Venezuela no existen campamentos de grupos armados colombianos y es un territorio libre de sembradíos de drogas.

Las acciones de los gobiernos de Colombia y Venezuela tienen lugar en medio de las tensiones con EE.UU., ante las maniobras planteadas por ese país en aguas del Caribe, cercanas a Venezuela, para combatir el narcotráfico.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News