comscore
Mundo

Estas serían las pruebas de Estados Unidos sobre la existencia del ‘Cartel de los Soles’

El Gobierno estadounidense alega que el ‘Cartel de los Soles’ es un grupo criminal con sede en Venezuela, dirigido por Nicolás Maduro Moros y otros altos cargos del régimen de Maduro.

Estas serían las pruebas de Estados Unidos sobre la existencia del ‘Cartel de los Soles’

El ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello y Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, acusados por Estados Unidos de liderar el 'Cartel de los Soles'. // Foto: EFE.

Compartir

Se siguen conociendo detalles sobre la posible existencia de ‘El Cartel de los Soles’, organización narcotraficante de la que Estados Unidos ha puesto la lupa desde hace algunos años.

Ese país, insiste en que la organización es liderada por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, junto con Diosdado Cabello, ministro del Interior venezolano.

Desde Estados Unidos han manifestado que existen pruebas fehacientes de las alianzas criminales que ha mantenido ‘El Cartel de los Soles’ con grupos criminales como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) y el Cartel de Sinaloa, organización al servicio del narcotráfico mexicano. Esto, sumadas a los testimonios de personas que fueron alfiles en el chavismo, que hoy en día corroboran los nexos del régimen venezolano con actividades delictivas como el narcotráfico. Lea: Gustavo Petro ordenó militarizar la frontera con Venezuela: esta es la razón

Lo que detalla el indictment de Estados Unidos sobre el ‘Cartel de los Soles’

Según el expediente al que tuvo acceso El Tiempo, se detalla que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, habría negociado cargamentos de cocaína, las cuales fueron producidas en Colombia por parte de las Farc, con el fin de que se intercambiara por armas de grado militar.

Ese informe, señala el mandatario venezolano coordinó asuntos exteriores con Honduras y otros países para facilitar el narcotráfico a gran escala en esta región. Entre otras de las pruebas, Maduro habría solicitado la ayuda a cabecillas de las Farc para entrenar mercenarios que servían a los intereses del régimen venezolano.

“Buscaban disuadir al gobierno estadounidense de continuar con sus esfuerzos para fumigar los cultivos de coca de las Farc y obstaculizar la fabricación y distribución de cocaína y pasta de coca por parte del grupo”, indica El Tiempo sobre el informe sobre el ‘Cartel de los Soles’. Lea también: Gustavo Petro desmiente a Estados Unidos y defiende a Nicolás Maduro

Según Estados Unidos, los principales socios de ese cartel para sus operaciones narcotraficantes y criminales, eran ‘Iván Márquez’, hoy líder disidente de la ‘Segunda Marquetalia’ y ‘Jesús Santrich’, quien fuentes de inteligencia colombiana habría sido asesinado en Venezuela en extrañas circunstancia.

“Las Farc y el Cartel de los Soles enviaban cocaína procesada desde Venezuela hacia Estados Unidos utilizando puntos de transbordo en el Caribe y Centroamérica, como Honduras. Hacia el año 2004, el Departamento de Estado de los Estados Unidos estimaba que 250 toneladas o más de cocaína transitaban por Venezuela cada año”, se detalla en el informe al que tuvo acceso El Tiempo.

“Los envíos marítimos salían hacia el norte desde la costa venezolana en lanchas rápidas, barcos pesqueros y buques portacontenedores. Los envíos aéreos eran frecuentemente despachados desde pistas clandestinas, generalmente de tierra o césped, concentradas en el estado Apure”, insiste el informe.

Pago por lavados de activos de las Farc a Nicolás Maduro

Entre otras de las pruebas que tiene Estados Unidos sobre la existencia del ‘Cartel de los Soles’, es el supuesto pago de las Farc a Nicolás Maduro, canciller de Venezuela durante el gobierno de Chávez, en una operación de lavado de activos.

“Maduro Moros y otros acordaron lavar varios millones de dólares provenientes de las Farc, incluidos esos 5 millones, mediante la compra de equipos de extracción de aceite de palma en Malasia con dinero del narcotráfico, que serían utilizados para operar plantaciones de palma africana en Apure, con apariencia de legalidad”, explica el informe.

“En relación con este esquema, hacia diciembre de 2006, Venezuela anunció acuerdos comerciales con empresas malasias relacionados con la extracción de aceite de palma africana y la exploración de petróleo crudo en Venezuela”, alega el reporte. Le puede interesar: “Gustavo Petro acaba de firmar su propia sentencia”, advirtió Estados Unidos

Exmilitares corroboran la información

Cabe mencionar que, en dicha acusación por parte de Estados Unidos, también se encuentran los testimonios de varios exmilitares de alto rango, quienes eran alfiles a Hugo Chavez, presidente en ese momento de Venezuela.

Entre ellos figuran el exgeneral chavista Hugo “El Pollo” Carvajal, quien se declaró culpable de delitos relacionados con el narcotráfico ante una corte de Nueva York.

Carvajal admitió que traficó drogas y armas como miembro del ‘Cartel de los Soles’ con las extintas Farc.

También está Clíver Alcalá, otro exgeneral chavista, condenado a 21 años y medio de cárcel tras aceptar un supuesto complot para financiar y armar a las Farc.

“Como miembro de alto rango del ejército venezolano y del ‘cartel de los Soles’, Clíver Antonio Alcalá Cordones y sus cómplices intentaron convertir la cocaína en un arma mientras ayudaban a las Farc a armar a sus miembros y enviar toneladas de droga a Estados Unidos”, detalla El Departamento de Estado de Estados Unidos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News