El Gobierno de Venezuela anunció este lunes el despliegue de 15.000 efectivos, entre militares y policías, en los estados Zulia y Táchira, ambos limítrofes con Colombia. La decisión fue confirmada por el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, quien señaló que la medida busca reforzar la seguridad en los pasos fronterizos y enfrentar a grupos que operan en la zona.

Estados Unidos libera más de 33.000 páginas del caso Epstein
Redacción MundoEl anuncio se produce en un contexto de tensiones internacionales, luego de que la fiscal estadounidense Pam Bondi informara sobre el aumento a 50 millones de dólares de la recompensa por la captura de Nicolás Maduro. A ello se suma el despliegue de fuerzas militares de Estados Unidos en el Caribe, lo que ha elevado la presión sobre el gobierno venezolano. Lea: Gustavo Petro desmiente a Estados Unidos y defiende a Nicolás Maduro
Desde Washington, se acusa a Maduro y a otros dirigentes del chavismo de liderar el denominado ‘Cartel de los Soles’, una supuesta organización de narcotráfico. Cabello rechazó nuevamente estas acusaciones y aseguró que se trata de una narrativa política impulsada por Estados Unidos. “El falso Cartel de los Soles es usado como excusa política”, manifestó.
Operativo incluye tropas, aeronaves y medios tecnológicos
De acuerdo con Cabello, el plan contempla el uso de tropas terrestres, apoyo aéreo, recursos fluviales y drones. El ministro explicó que el despliegue estará bajo el control operacional del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb).
“El despliegue de 15.000 hombres y mujeres comenzará de inmediato y se extenderá hasta el límite con Táchira. Pedimos al gobierno colombiano que haga lo propio para asegurar la paz en todo el eje fronterizo”, declaró.

El ministro agregó que la operación representa una estrategia integral de defensa en la zona fronteriza. “La respuesta es garantizar la paz y la seguridad de los venezolanos. Es una unidad de combate eficiente para responder rápidamente ante cualquier eventualidad”, afirmó.
En su intervención, Cabello también presentó un balance de las operaciones contra el narcotráfico en lo que va de 2025. Según sus cifras, se han incautado 52 toneladas de drogas, equivalentes a 52.769 kilos, además de 153.000 kilogramos de precursores químicos usados para la elaboración de estupefacientes.
El reporte incluyó además la incautación de más de 480 armas entre fusiles, armas cortas, cargadores y municiones, en su mayoría abandonadas por grupos delictivos en campamentos desmantelados en Zulia, Táchira, Falcón y Delta Amacuro.
Cabello añadió que han sido destruidas 400 aeronaves, 92 pistas clandestinas, 28 estructuras logísticas, cinco semisumergibles y 80 motores de alta potencia empleados para el tráfico ilegal. “Aquí sí combatimos la droga de raíz, no de manera coyuntural”, aseguró.
El gobierno venezolano insiste en que su estrategia antidrogas busca mantener el control en zonas fronterizas, mientras responsabiliza a Colombia y a Estados Unidos de utilizar acusaciones de narcotráfico como parte de una presión política contra Caracas.