La política migratoria de Estados Unidos sigue endureciéndose. Esta vez, la administración de Donald Trump anunció la revisión de más de 55 millones de visas de extranjeros ya otorgadas, con el fin de detectar posibles irregularidades que justifiquen su revocación y posterior deportación.
De acuerdo con las autoridades, los motivos para anular una visa incluyen estadías vencidas, antecedentes criminales, amenazas a la seguridad pública, vínculos con actividades terroristas o apoyo a organizaciones extremistas.
“Revisamos toda la información disponible como parte de nuestra investigación, incluidos los registros policiales o de inmigración, así como cualquier dato que surja tras la emisión de la visa y que indique una posible inelegibilidad”, indicó el Departamento de Estado. Lee también: Donald Trump exige millonario depósito para visas: ¿afectará a Colombia?

Un “espulgue” con cifras en aumento
El Gobierno de Trump asegura que esta revisión masiva forma parte de su compromiso con la seguridad nacional y pública. Desde su llegada a la Casa Blanca, el Departamento de Estado ha revocado más del doble de visas en comparación con el mismo periodo del año anterior, incluidas casi cuatro veces más visas estudiantiles.
Este “espulgue migratorio” se suma a las alzas en las deportaciones y cambios en el estatus migratorio de miles de latinos residentes en Estados Unidos.

Deportaciones en ascenso en Estados Unidos
Las cifras oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) señalan que, desde el inicio del mandato de Trump, se han deportado cerca de 150.000 personas, según confirmó Tricia McLaughlin, vocera del Departamento de Seguridad Nacional.
El objetivo de la administración es alcanzar niveles históricos en materia de deportaciones. De hecho, las proyecciones indican que este año podrían llegar a 300.000 expulsiones, lo que la convertiría en la cifra más alta registrada desde la era de Barack Obama.
Durante la administración del expresidente Obama, las deportaciones anuales alcanzaron su máximo en 400.000 inmigrantes. Sin embargo, la mayoría correspondían a personas recién llegadas a la frontera, un proceso considerado más ágil para las autoridades migratorias. Lee también: Visa a Estados Unidos tendrá excedente: para quiénes aplica y cuánto pagar.