comscore
Mundo

Ecuador declara al ‘Cartel de los Soles’ como una agrupación terrorista

El Gobierno ecuatoriano ordenó al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) analizar su influencia dentro de los bandas criminales en su territorio.

Ecuador declara al ‘Cartel de los Soles’ como una agrupación terrorista

Los presidentes de Ecuador y Venezuela, Daniel Noboa y Nicolás Maduro.

Compartir

‘El Cartel de los Soles’ fue declarado como grupo terrotista por el Gobierno ecuatoriano. El presidente de ese país, Daniel Noboa, fue quien hizo la declaración oficial sobre este tema y ordenó al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) analizar su influencia dentro de los bandas criminales a las que el mandatario le declaró la “guerra” desde inicios de 2024.

Por medio de un decreto, Noboa siguió la misma línea que el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, cuyo Departamento del Tesoro sancionó a finales de julio al Cartel de los Soles como entidad terrorista. Lea: Estados Unidos eleva a 50 millones de dólares recompensa por capturar a Maduro

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa. //  EFE - Mauricio Torres.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa. // EFE - Mauricio Torres.

Nicolás Maduro: acusado de ser el líder del ‘Cartel de los Soles’

El mandatario ecuatoriano dio este paso luego de que la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, vinculara al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, con el narcotráfico y anunció una recompensa de cincuenta millones de dólares a cambio de información que conduzca al arresto del líder chavista.

En concreto, Washington ahora asegura que el Cartel de los Soles está liderado por Maduro y por funcionarios y militares de alto rango del Gobierno venezolano.

La acusación que vincula a Maduro con el narcotráfico fue rechazada por el ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, quien aseguró que el Cartel de los Soles es un “invento” de Estados Unidos.

Fotografía cedida por Prensa del Palacio de Miraflores del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, hablando en su programa semanal de televisión 'Con Maduro +' este lunes, en Caracas (Venezuela). // EFE.
Fotografía cedida por Prensa del Palacio de Miraflores del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, hablando en su programa semanal de televisión 'Con Maduro +' este lunes, en Caracas (Venezuela). // EFE.

Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, pidió en la víspera la unión de los países latinoamericanos ante lo que consideró como “amenazas directas de intervención militar” por parte de EE.UU., después de que Trump defendiera enviar tropas contra los carteles de las drogas ilícitas de la región con el objetivo de proteger a su país. Lea también: Gobierno de Trump tilda a Maduro de narco y usurpador del poder

En su decreto, el jefe de Estado ecuatoriano dispuso al sistema nacional de inteligencia que realice coordinaciones con los servicios de inteligencia de otros estados para determinar las posibles relaciones del Cartel de los Soles con el entramado criminal en Ecuador.

Noboa ya había declarado también, en enero de este año, como organización terrorista a la banda criminal transnacioal Tren de Aragua, surgida en una cárcel de Venezuela, pocos días después de que el Gobierno de Estados Unidos lo hiciera primero.

Posteriormente, el jefe de Estado ecuatoriano también había catalogado como terroristas a otras estructuras criminales disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) como los Comandos de la Frontera y el Frente Óliver Sinisterra.

Las organizaciones criminales declaradas como terroristas se convirtieron así en un objetivo del Estado ecuatoriano dentro del estado de “conflicto armado interno” declarado por Noboa desde inicios de 2024 contra estas estructuras transnacionales que delinquen en Ecuador.

Guerra contra las bandas criminales en Ecuador

El presidente ecuatoriano inició esta “guerra” para frenar una escalada de violencia criminal sin precedentes en el país, que lo ha situado a la cabeza del índice de homicidios en Latinoamérca, en una tendencia que se ha recrudecido en este 2025, con un promedio de al menos un asesinato por hora a nivel nacional.

A ello se suma que Ecuador y Venezuela tienen rotas las relaciones diplomáticas a todo nivel, desde que en abril pasado Noboa ordenara el asalto policial a la Embajada de México en Quito, para detener al exvicepresidente correísta Jorge Glas, a quien se le había otorgado asilo al considerarlo un “perseguido político” por las condenas y procesos que acumula por corrupción.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News