comscore
Mundo

Turistas españoles pierden vuelo por confiar en ChatGPT para ingresar a Puerto Rico

Una pareja de españoles perdió su vuelo a Puerto Rico al confiar en información errónea provista por la inteligencia artificial sobre requisitos migratorios.

Turistas españoles pierden vuelo por confiar en ChatGPT para ingresar a Puerto Rico

Una pareja de influencers españoles pierde vuelo por confiar en respuestas de la inteligencia artificial // Captura de video.

Compartir

En pleno auge de la inteligencia artificial, un error le salió caro a una pareja de jóvenes influencers españoles: perdieron su vuelo a Puerto Rico tras confiar en una respuesta equivocada del chatbot sobre los requisitos migratorios.

La pareja, conocida por sus contenidos de estilo de vida y viajes, consultó a la inteligencia artificial en este caso a ChatGPT si necesitarían una visa para ingresar a Puerto Rico. El asistente respondió que no, lo que los llevó a presentarse en el aeropuerto sin obtener ninguna autorización adicional. Pero al querer embarcar, el personal aeroportuario les informó que, al tratarse de un territorio de EE. UU., aunque los ciudadanos españoles no requieren visa, sí deben contar con una autorización electrónica ESTA; algo que no tenían tramitado.

En un video compartido en redes, la joven, visiblemente afectada, expresó entre lágrimas que generalmente planifica sus viajes con cuidado, pero en esta ocasión solo se basó en la respuesta del chatbot: “Esto nos pasa por no habernos informado más”, dijo entre lágrimas. Con un tono irónico, atribuyó el fallo a una suerte de “venganza” de la IA, ya que en otras ocasiones la había insultado intentando “obligarla” a responder bien. Lee también: Así será GPT-5, el nuevo modelo de inteligencia artificial de OpenAI.

Un video con comentarios a favor y en contra

La publicación obtuvo gran repercusión: en Instagram, el video supera los 5 millones de reproducciones, más de 108.000 “me gusta” y miles de comentarios. En redes, algunos usuarios criticaron la falta de verificación: “No puede ser que no sepa que hace falta una VISA”, “Esto pasa por no consultar fuentes oficiales”. Otros, en cambio, cuestionaron directamente la dependencia de la IA: “¿Quién confía en ChatGPT para situaciones así?”. No obstante, hubo quienes defendieron al chatbot, sugiriendo que tal vez la pareja no formuló correctamente la consulta: preguntaron si necesitaban visa, pero no sobre el ESTA.

Este episodio evidencia la creciente preocupación sobre el uso de herramientas de IA en ámbitos que requieren precisión normativa. Aunque ofrecen respuestas rápidas y expresadas en tono convincente, no reemplazan la consulta directa a fuentes oficiales. Un descuido, como este, puede arruinar no solo un viaje, sino también exponer vulnerabilidades en la percepción de confiabilidad que generan en los usuarios.

¿Qué es el ESTA y por qué es importante a la hora de entrar a territorio estadounidense?

De acuerdo con información publicada por parte del Departamento de Migración en Estados Unidos, ESTA es un sistema automatizado que determina la elegibilidad de los visitantes para viajar a Estados Unidos bajo el Programa de Exención de Visa (VWP).

La autorización a través de este sistema de ingreso no determina si un viajero es admisible a Estados Unidos.

Debido a que los funcionarios de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. determinan la admisibilidad a la llegada de los viajeros. Este formato de ingreso recopila información biográfica y responde a las preguntas de elegibilidad del VWP. Los viajeros deben tener en cuenta que las solicitudes se pueden presentar en cualquier momento antes del viaje, aunque se recomienda que los trámites se realicen tan pronto como comiencen a preparar sus planes de viaje o en su defecto antes de comprar los tickets de avión. Lee también: ¿La inteligencia artificial está afectando nuestra forma de pensar?

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News