El Gobierno del Perú presentó en las últimas horas una nota de protesta formal a la Embajada de Colombia en ese país, tras la incursión no autorizada de una aeronave militar colombiana en espacio aéreo peruano, sobre el distrito de Santa Rosa, en la región Loreto, isla que es reclamada por el presidente colombiano Gustavo Petro.
Según lo que se conoce hasta el momento, el hecho ocurrió mientras autoridades locales y población civil participaban en actividades cívicas, generando sorpresa e indignación entre los asistentes.
Según informó la Cancillería peruana, la aeronave ingresó sin el permiso previo de sobrevuelo que exige la normativa nacional para todo equipo militar extranjero. Lea: Perú denunció que Colombia invadió su espacio aéreo sobre isla reclamada por Petro
“Las explicaciones brindadas hasta el momento por Colombia no han sido satisfactorias”, señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.
El Ejecutivo peruano calificó el incidente como “una grave violación de la soberanía territorial” y exigió “las más amplias satisfacciones y garantías” para evitar que situaciones similares se repitan.
La Cancillería recordó que el respeto al derecho internacional y la defensa de la soberanía son principios inalterables de la política exterior peruana.
En el mencionado pronunciamiento Perú insiste en que se “espera una pronta respuesta” del Gobierno Colombiano que permita preservar la confianza mutua y la buena vecindad, pilares de la relación bilateral.

“El Gobierno del Perú reafirma que la defensa de su soberanía y el respeto al derecho internacional son principios inalterables de su política exterior, y subraya que espera una pronta respuesta por parte de las autoridades colombianas que contribuya a preservar la confianza mutua y la buena vecindad entre ambos países”, aseveró la Cancillería peruana. Lea también: Isla Santa Rosa: lo que está en juego para Colombia en la triple frontera amazónica
Hasta el cierre de esta edición, desde Colombia no se no había emitido una declaración oficial sobre el reclamo del país vecino de Perú.
Parlamento da respaldo unánime al Gobierno peruano en defensa de isla reclamada por Colombia
El pleno del Congreso (Parlamento) de Perú aprobó por unanimidad dos mociones para respaldar la posición del Gobierno en defensa de la isla situada en medio del río Amazonas que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, reclama para su país pese a que su población lleva más de medio siglo administrada por las autoridades peruanas.
Con 106 votos a favor, el Legislativo peruano también se reafirmó en haber aprobado la creación del municipio de Santa Rosa de Loreto, lo que causó que públicamente Petro acusase a Perú de haberse “apropiado” de la isla.
El mandatario colombiano considera que la población de Santa Rosa se encuentra en una nueva isla surgida después del tratado de 1922 que definió la frontera amazónica entre ambos países y la comisión de 1929 que repartió las islas fluviales en esa zona, pero el Gobierno peruano sostiene que el terreno es un crecimiento natural de isla Chinería que quedó asignada bajo su jurisdicción en 1929. Le puede interesar: Esta es la isla Santa Rosa, que tiene enfrentados a Colombia y Perú
Santa Rosa conforma junto a la colombiana Leticia y la brasileña Tabatinga la triple frontera que estos tres países comparten sobre el río Amazonas. La población peruana surgió en la isla desde los años 70 y desde un inicio fue parte del departamento de Loreto.
El Congreso peruano rechazó “categóricamente las declaraciones emitidas por el presidente de la República de Colombia” y expresó su respaldo al Ministerio de Relaciones Exteriores, cuyo canciller Elmer Schialer, anticipó que no se cedería ni un milímetro de terreno, porque “no se ha tocado ni un milímetro de territorio colombiano”.
El hemiciclo también invocó a la ciudadanía a mantenerse unida y vigilante en la defensa de la soberanía e integridad territorial de Perú, dentro del marco de la paz, el respeto y la hermandad entre los pueblos.