El ex periodista de CNN y excorresponsal en la Casa Blanca, Jim Acosta, ha generado controversia tras publicar una entrevista en redes sociales con un avatar generado por inteligencia artificial que representa a Joaquín Oliver, uno de los 17 estudiantes asesinados en el tiroteo ocurrido en 2018 en Parkland, Florida.
La entrevista fue difundida a través de la red social Bluesky y muestra una representación digital de Oliver, fallecido a los 17 años, abogando por “una combinación de leyes más estrictas sobre el control de armas, apoyo a la salud mental y compromiso comunitario”. Le puede interesar: Centro Democrático convoca marchas por condena contra Álvaro Uribe
Sin embargo, el contenido ha sido criticado por su falta de realismo, con una voz considerada carente de matices y una gesticulación estática.
Polémica por entrevista con avatar de joven fallecido en Parkland publicada por Jim Acosta
La publicación provocó una oleada de reacciones negativas en redes sociales. Algunos usuarios calificaron la entrevista como “inadmisible, macabra y manipuladora”, mientras que otros cuestionaron la decisión de usar una figura generada artificialmente en lugar de entrevistar a sobrevivientes reales del tiroteo.
Varios medios conservadores también reaccionaron con dureza. Fox News calificó el contenido como “repugnante”, mientras que el New York Post cuestionó la coherencia del periodista al posicionarse como defensor de la lucha contra la desinformación y, al mismo tiempo, recurrir a una entrevista ficticia.
Ante las críticas, Acosta compartió declaraciones de Manuel Oliver, padre del joven asesinado y activista por el control de armas, quien respaldó el uso del avatar. “Si tu problema es la IA, entonces no es el problema adecuado”, afirmó. “El verdadero problema es que mi hijo fue asesinado hace ocho años”, añadió.
El debate ha reavivado cuestionamientos éticos sobre el uso de la inteligencia artificial para representar a personas fallecidas, especialmente en contextos sensibles como la violencia armada en Estados Unidos.