comscore
Mundo

Nuevo estudio confirma impacto global de vacunas contra COVID-19

Un estudio global revela quiénes se beneficiaron más y cuántos años de vida se salvaron con la vacunación entre 2020 y 2024.

Nuevo estudio confirma impacto global de vacunas contra COVID-19

Nuevo estudio confirma impacto global de vacunas contra COVID-19. // Foto: Colprensa - Camila Díaz.

Compartir

Un estudio internacional concluyó que, entre 2020 y 2024, las vacunas contra el COVID-19 lograron prevenir la muerte de más de 2,5 millones de personas en todo el mundo. La investigación fue realizada por un equipo de científicos de la Università Cattolica del Sacro Cuore de Roma, en colaboración con la Universidad de Stanford, y publicada recientemente en la revista JAMA Health Forum.

Los investigadores determinaron que se evitó una muerte por cada 5.400 dosis administradas, lo que representa un impacto significativo en la salud pública global. Además, se calcula que se preservaron cerca de 14,8 millones de años de vida, equivalentes a un año de vida salvado por cada 900 dosis aplicadas. Lea: “Garganta de cuchilla”: la nueva variante de COVID-19 que genera preocupación

El trabajo fue liderado por Stefania Boccia, profesora de Higiene General y Aplicada en la Università Cattolica, con el respaldo de Angelo Maria Pezzullo, investigador en esa misma área, y Antonio Cristiano, médico residente en Higiene y Medicina Preventiva. Según los autores, este análisis es uno de los más completos hasta la fecha, ya que incluye datos de alcance global, abarca el periodo en el que circuló la variante ómicron, y utiliza un enfoque estadístico que reduce las suposiciones sobre el comportamiento de la pandemia.

“Antes que nosotros, varios estudios intentaron estimar las vidas salvadas por las vacunas con diferentes modelos y en diferentes períodos o partes del mundo, pero este es el más completo porque se basa en datos mundiales, también cubre el período de ómicron, calcula el número de años de vida que se salvaron y se basa en menos suposiciones sobre la tendencia de la pandemia”, indicaron Boccia y Pezzullo.

Vacunas contra el COVID-19 salvaron a millones de mayores de 60 años

El análisis reveló que el 90 % de las vidas salvadas correspondieron a personas mayores de 60 años, y que el 82 % de estas muertes se evitaron entre personas que recibieron la vacuna antes de contagiarse con el virus. Durante el periodo de mayor circulación de la variante ómicron, se logró prevenir el 57 % de las muertes atribuidas a la enfermedad.

No obstante, los expertos también hallaron que los residentes de centros de cuidados prolongados apenas representaron el 2 % del total de vidas salvadas, a pesar de su vulnerabilidad. Por otro lado, los beneficios entre niños, adolescentes y adultos jóvenes fueron limitados: solo el 0,01 % de las vidas salvadas correspondió a menores de edad, y el 0,07 % a personas de entre 20 y 29 años.

Nuevo estudio confirma impacto global de vacunas contra COVID-19. // Foto: Colprensa
Nuevo estudio confirma impacto global de vacunas contra COVID-19. // Foto: Colprensa

“Comparamos estos datos con los datos estimados modelados en ausencia de la vacuna contra la covid y pudimos calcular el número de personas que se salvaron gracias a las vacunas contra la covid y los años de vida ganados como resultado de ellas”, explicó Pezzullo. Le puede interesar: Alerta por nueva variante de COVID-19: hay casos en China y Estados Unidos

Vacunación COVID-19 evitó millones de muertes y años de vida perdidos

Los datos también mostraron que la mayoría de los años de vida ganados —el 76 %— se concentraron en personas mayores de 60 años. Aunque las cifras pueden parecer conservadoras en comparación con estudios previos, los autores subrayan la solidez de su enfoque y el impacto general de la inmunización a lo largo de cuatro años.

“Estas estimaciones son sustancialmente más conservadoras que los cálculos anteriores, que se centraban principalmente en el primer año de vacunación, pero demuestran claramente un importante beneficio global de la vacunación contra la covid-19 durante el periodo 2020-2024. La mayor parte de los beneficios, en términos de vidas y años de vida salvados, se han obtenido para una parte de la población mundial que suele ser más frágil, los ancianos”, concluyó Boccia.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News