En la edición impresa estadounidense de agosto, la famosa revista de modas, Vogue incluyó por primera vez una modelo generada íntegramente por inteligencia artificial, dentro de un anuncio de Guess. Una pequeña línea en letra diminuta—“Seraphinne Vallora on AI”—revela que la imagen fue creada digitalmente por la agencia Seraphinne Vallora.

Impactante inundación arrasó con aldea en el norte de India
Redacción MundoLa iniciativa fue contratada directamente por Paul Marciano, cofundador de Guess, tras revisar diez prototipos (dos fueron seleccionados) que la agencia desarrolló durante aproximadamente un mes. Lee también: Humanos vs IA: la batalla por la eficiencia ya comenzó.
Seraphinne Vallora: IA de alta costura y costos millonarios
Seraphinne Vallora, fundada por Valentina González y Andreea Petrescu, es una empresa pionera en crear avatares humanos fotorrealistas para uso comercial. La producción requiere un equipo de hasta cinco personas y el valor de proyectos premium alcanza cifras de seis dígitos en dólares, según estimaciones de medios especializados.
Las fundadoras aclararon en entrevista con el medio de comunicación La Nacion que esta propuesta no busca sustituir modelos humanos, sino ofrecer una herramienta complementaria para mostrar múltiples productos de forma eficiente.
Críticas desde la industria: estética y empleo
El uso de esta modelo de IA provocó rechazo e inquietud en la moda y un revuelo en redes sociales. La modelo Felicity Hayward describió la campaña como “desalentadora y bastante aterradora”, sugiriendo que podría socavar décadas de inclusión y diversidad en la industria.
Sara Ziff, representante de Model Alliance, opinó que la campaña parece impulsada por reducción de costos más que por innovación real, y exigió mecanismos de protección para trabajadores de la industria.

¿Innovación tecnológica o erosionar la autenticidad editorial?
Vogue puntualizó a través de un comunicado que la publicación de la modelo IA se realizó en un espacio publicitario, no editorial, por lo que no representa la voz del equipo editorial de la revista.
Quienes defienden esta tecnología sostienen que puede permitir creatividad más versátil, reducir tiempos de producción y brindar nuevas herramientas visuales para marcas con múltiples colecciones.
¿Una tendencia global? IA ya apareció en otras ediciones de Vogue
Aunque esta campaña representa la primera vez que una modelo de IA aparece en la edición impresa de Vogue EE.UU., no es el debut total de la revista con esta tecnología. Vogue China ya publicó portadas generadas por IA en agosto de 2023, y también se han registrado experimentos similares en Vogue Italia y Vogue Portugal.
Este fenómeno se inscribe en una tendencia más amplia: marcas como H&M ya están usando gemelos digitales generados por IA para sus campañas y redes sociales, lo que también ha abierto cuestionamientos sobre empleo creativo y representación realista. Lee también: Este grupo musical fue creado con IA y ya tiene más de 1 millón de fans.