Tras la alarma generada por el potente sismo de magnitud 8.8 registrado frente a las costas de Rusia, las autoridades estadounidenses han levantado la advertencia de tsunami para gran parte de la costa de California. Sin embargo, este miércoles 30 de julio, continúan vigentes algunas alertas en el norte del estado, donde persisten corrientes marinas peligrosas.
El temblor, ocurrido el martes cerca de la península de Kamchatka, desató una rápida respuesta del Servicio Nacional de Meteorología (NWS) y del Centro Nacional de Alerta de Tsunamis (NTWC), que emitieron advertencias para varios puntos del Pacífico. Aunque el riesgo de un gran tsunami fue descartado para California, sí se detectaron oleajes anormales y fuertes corrientes que obligaron a tomar precauciones.
Durante la madrugada del miércoles, olas de hasta 2.8 pies (casi 85 centímetros) impactaron la ciudad costera de Crescent City, donde se reportaron daños menores en un muelle flotante, parte del sistema de protección instalado tras el tsunami de 2011. En otras zonas como Monterey, Humboldt Bay, Port San Luis y Point Reyes, también se registraron variaciones en el nivel del mar, pero sin afectaciones graves. Lea: Video muestra a médicos operando durante el fuerte terremoto en Rusia
A lo largo del día, las autoridades levantaron las advertencias para el Área de la Bahía, la Costa Central y el sur de California, aunque pidieron a la población no confiarse: las corrientes pueden mantenerse activas durante varias horas más. Las regiones de Del Norte y la frontera con Oregón siguen bajo vigilancia, al igual que algunos sectores de los condados de Santa Bárbara y San Luis Obispo.
“La amenaza no está en la altura de las olas, sino en la fuerza de las corrientes. Aunque parezca seguro, el mar puede comportarse de forma impredecible después de un evento sísmico como este”, señaló un portavoz del Servicio Nacional de Meteorología.
Las recomendaciones de las autoridades en California
Por ello, se recomendó evitar acercarse a playas, marinas y desembocaduras de ríos, especialmente en las zonas donde la alerta sigue activa. Le puede interesar: Tiroteo en Manhattan deja 4 muertos, incluido un policía
El terremoto también tuvo repercusión global. En Hawái, se registraron olas de hasta 1.7 metros, provocando evacuaciones temporales. En Japón, más de dos millones de personas fueron desalojadas como medida preventiva. Países como Chile, Perú, Ecuador, Colombia y las islas Galápagos también activaron sus propios protocolos de emergencia.
Aunque el peligro mayor ha sido descartado, las autoridades piden a la población mantenerse informada a través de canales oficiales y no subestimar las condiciones del océano. La vigilancia continuará activa en zonas del norte de California hasta nuevo aviso.