comscore
Mundo

Trump causa polémica por carta enviada a niños migrantes: “Es hora de salir”

La misiva los instan abandonar inmediatamente Estados Unidos. Además, los amenaza con deportarlos, multarlos y realizarles procesos penales.

Trump causa polémica por carta enviada a niños migrantes: “Es hora de salir”

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, en una fotografía de archivo. // Foto: EFE.

Compartir

Hay polémica en estados Unidos tras las cartas enviadas por el presidente Donald Trump a menores inmigrantes en ese país.

En las misivas, el republicano los insta abandonar inmediatamente Estados Unidos pese a haber entrado legalmente al país. Además, los amenaza con deportaciones, multas y procesos penales, que horrorizan a familias y líderes civiles del Estado de Illinois.

“Es hora de que salgas de Estados Unidos”, señala la primera línea de una de las cartas que han recibido los menores a su nombre.

“Actualmente te encuentras aquí porque el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) te otorgó un permiso de entrada condicional a Estados Unidos por un período limitado. El DHS está ejerciendo su discreción para cancelar tu permiso de entrada condicional, o ya lo ha hecho”, agrega. Lea: Anularían ayudas a universitarios indocumentados en Estados Unidos

“Si no sales de Estados Unidos de inmediato, estarás sujeto a posibles medidas policiales que resultarán en tu deportación”, añade la carta, que amenaza a los niños con un posible proceso penal, multas civiles y sanciones.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, en una fotografía de archivo. // Foto: EFE.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, en una fotografía de archivo. // Foto: EFE.

“No intentes permanecer ilegalmente en Estados Unidos; el Gobierno federal te encontrará”, concluye de manera ominosa.

Las críticas a las cartas enviadas por Trump a niños migrantes

Las críticas no se han hecho esperar tras conocerse las cartas enviadas por Trump a los menores migrantes. La pastora Julie Contreras, del santuario United Giving Hope, que tiene sede en la ciudad de Waukegan, Illinois, indicó que: “Esta es una barbaridad, algo nunca visto o imaginado por todos lo que nos dedicamos a la defensa de los indocumentados”.

Fotografía de archivo en donde se ven jóvenes migrantes, de 3 a 9 años, siendo cuidados por un adulto mientras miran la televisión en Estados Unidos. // EFE/DARIO LOPEZ-MILLS
Fotografía de archivo en donde se ven jóvenes migrantes, de 3 a 9 años, siendo cuidados por un adulto mientras miran la televisión en Estados Unidos. // EFE/DARIO LOPEZ-MILLS

“Imaginen qué pasa por la cabeza de un niño al recibir una carta de este tipo de parte del Gobierno del país más poderoso del mundo, que les niega el permiso humanitario. Esto es muy grave y fuerte”, insistió la pastora.

Decenas de niños del área de Waukegan, que hacen parte de aquellos que cruzaron sin sus padres la frontera, en este caso mayoritariamente de México, recibieron cartas de deportación. Todos ellos ingresaron legalmente al país en 2014 bajo un programa humanitario como “menores no acompañados” y posteriormente se reunieron con sus padres indocumentados u otros familiares que ya vivían en Estados Unidos. Le puede interesar: Donald Trump comparte video generado por IA con falsa detención de Obama

A pesar de la reunificación, los menores no pueden ser representados legalmente por sus padres en un tribunal de inmigración, por la forma en que ingresaron al país, y dependen de abogados defensores que han visto su trabajo reducido por falta de recursos.

Según Contreras, las cartas pueden ser un cambio “preocupante y alarmante”, porque ahora se buscaría despojar a los niños de las protecciones de asilo, incluso a aquellos con solicitudes pendientes, y acelerar la deportación de menores sin el debido proceso.

“Estos niños no son los criminales que Trump afirmó que el ICE perseguiría. Son víctimas de violaciones de derechos humanos y están siendo aterrorizados. Incluso si el ICE no los busca de inmediato, la sola amenaza les causa un grave trauma psicológico”, dijo.

Tres de esos niños, acompañados de madres o tías, buscaron la protección de “santuario” en la iglesia de Contreras. Un cuarto fue dejado solo al cuidado de la iglesia porque sus padres tienen miedo. “Estados Unidos está perdiendo su humanidad, las iglesias y otros santuarios ya no ofrecen garantías”, afirmó la pastora.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News