Los abogados Abelardo de la Espriella y Germán Calderón interpusieron una demanda ante el Consejo de Estado para que se anule el memorando de entendimiento que establece la creación de una zona económica binacional en la frontera entre Colombia y Venezuela.
La acción fue presentada debido a que, según los demandantes, este acuerdo no cumple con los requisitos legales internacionales para su implementación.
De la Espriella y Calderón sostienen que la iniciativa, que busca potenciar el comercio y otros sectores entre ambos países, no puede ser validada a través de un simple memorando. Le puede interesar:El perturbador video del actor porno colombiano que mató a pareja gay
En su opinión, un acuerdo de tal magnitud requiere la suscripción de un tratado internacional aprobado por el Congreso de la República. En el escrito presentado al Consejo de Estado, los abogados detallan que este memorando fue suscrito por la ministra de Comercio, Diana Marcela Morales, quien carece de competencias para firmar un acuerdo internacional de este tipo.

Además, se destaca que el proceso seguido para su expedición no se ajustó a la legalidad, lo que pone en riesgo la soberanía de Colombia.El recurso legal presentado por los abogados señala que el memorando de entendimiento carece de validez jurídica, ya que no tiene el alcance necesario para la creación de una zona económica binacional.
Controversia por zona binacional: demanda ante el Consejo de Estado busca su nulidad
Los demandantes destacan que, para establecer una medida de esta envergadura, se requiere un tratado o convenio internacional formalmente suscrito entre los gobiernos de ambos países. A su vez, indican que el acto administrativo impugnado afecta la soberanía nacional y compromete la seguridad territorial del país.
“El hecho de haberse suscrito un memorando de entendimiento sin el respaldo legal necesario para crear una zona económica binacional es un acto que vulnera nuestra soberanía”, afirman los demandantes en su escrito, solicitando la suspensión provisional de los efectos del acuerdo mediante una medida cautelar.
Antes de presentar la demanda, Abelardo de la Espriella ya había manifestado su rechazo a la creación de la zona binacional, calificando la medida como una amenaza a la soberanía colombiana. En un video divulgado en redes sociales, el precandidato presidencial criticó duramente el acuerdo y acusó al presidente, Gustavo Petro, de buscar destruir la soberanía del país en colaboración con el presidente venezolano, Nicolás Maduro.“
La entrega de la soberanía de Colombia es otro de los frentes en los que avanza Petro y su régimen para atornillarse al poder”, declaró De la Espriella.
El gobierno colombiano, por su parte, ha defendido el acuerdo, argumentando que la zona binacional busca promover la integración económica y social de las regiones fronterizas de ambos países.
La ministra Morales subrayó que esta iniciativa beneficiará sectores clave como el agroalimentario, el energético y el industrial, favoreciendo a las comunidades transfronterizas.
El acuerdo entre Colombia y Venezuela, firmado el pasado 17 de julio, tiene como objetivo crear una “zona binacional de paz” que permita fortalecer el comercio, la industria, el turismo y el transporte en la región fronteriza. El memorando fue suscrito en Caracas por la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez y la ministra colombiana Morales.