El Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó una partida cercana a los 209 millones de dólares para Colombia en el año fiscal 2026, lo que representa una reducción del 50 % en comparación con los fondos del año anterior.
La decisión, respaldada por 35 votos a favor y 27 en contra, se tomó en medio de crecientes tensiones diplomáticas y críticas al gobierno de Gustavo Petro.

“Este proyecto deja claro que los días de una política exterior débil han terminado. Los fondos se condicionan a los países que avanzan en intereses compartidos. En el caso de Colombia, el fracaso del gobierno Petro para frenar la violencia política y el crimen transnacional justifica estos recortes”, afirmó Mario Díaz-Balart, presidente del subcomité de Operaciones en el Extranjero y Seguridad Nacional.
Estados Unidos recorta en un su ayuda a Colombia y lanza críticas al gobierno Petro
Del total aprobado, 103 millones estarán destinados a la lucha contra el narcotráfico, 38 millones al fortalecimiento de las Fuerzas Armadas y 67 millones a programas de desarrollo social y económico. Se estima una reducción del 26 % en los recursos de seguridad y del 66 % en los fondos dirigidos al componente social.
Legisladores demócratas también expresaron reservas, aunque con menor severidad. El congresista Adriano Espaillat reconoció su desacuerdo con los recortes generales para América Latina, pero afirmó que “hay cierta justificación en el caso de Colombia” por el aumento del narcotráfico y la violencia.
“Entendemos que hay preocupaciones con el actual gobierno colombiano que deben discutirse y mitigarse”, dijo Espaillat, quien también condenó el reciente atentado contra el senador Miguel Uribe.
Por su parte, el legislador Henry Cuéllar fue más contundente:
“No podemos seguir enviando dinero a un país cuyos líderes no actúan como aliados de Estados Unidos”, declaró a la salida de la audiencia.