comscore
Mundo

Las 5 visas más caras del mundo: ¿qué beneficios ofrecen a los colombianos?

Aunque obtener una visa puede convertirse en un trámite costoso, especialmente en algunos países, esto no es impedimento para que miles de colombianos continúen apostando por estos destinos.

Las 5 visas más caras del mundo: ¿qué beneficios ofrecen a los colombianos?

Conoce cuáles son las visas del mundo más caras para los colombianos.

Compartir

En los últimos años, los viajes internacionales se han vuelto cada vez más comunes para los colombianos. Estudiar, trabajar, buscar refugio, hacer turismo o simplemente explorar nuevos horizontes son algunas de las razones por las cuales miles de personas se embarcan en procesos migratorios. Sin embargo, uno de los obstáculos iniciales más comunes es el costo del visado, un trámite obligatorio para ingresar legalmente a ciertos países.

A raíz de la reciente aprobación de la ley “The One Big Beautiful Bill”, firmada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aumentaron los costos de las visas en ese país, lo que reconfigura la lista de las naciones con visados más costosos del mundo. Pero más allá del precio, también es clave entender qué beneficios ofrece cada país y por qué siguen siendo destinos tan deseados por los colombianos.

Nueva zelanda, Horizonte y Auckland // Pixabay.
Nueva zelanda, Horizonte y Auckland // Pixabay.

1. Nueva Zelanda

El visado para ingresar a Nueva Zelanda cuesta actualmente 261 dólares, siendo el más alto a nivel global. Esta cifra puede parecer desmotivadora, pero muchas personas consideran que vale cada centavo.

Nueva Zelanda es conocida por su estabilidad política, seguridad ciudadana, paisajes naturales de película y su enfoque en el bienestar. Es uno de los países con mejor calidad de vida del mundo y un destino favorito para quienes desean combinar trabajo y aventura.

Beneficios del visado:

-Programas Work & Holiday para jóvenes.

-Acceso a permisos de trabajo post-estudio.

-Opciones para aplicar a la residencia permanente.

-Reconocimiento internacional de sus instituciones educativas.

-Ambiente multicultural y oportunidades en sectores como tecnología, turismo y agricultura.

Nueva York, Nueva York, Estados Unidos en Central Park y embalse en la temporada de otoño.
Nueva York, Nueva York, Estados Unidos en Central Park y embalse en la temporada de otoño.

2. Estados Unidos

Tras el incremento anunciado por la administración Trump, el visado para los colombianos cuesta 185 dólares. Aun así, Estados Unidos sigue siendo uno de los destinos más solicitados.

Su cercanía geográfica, diversidad cultural, oportunidades académicas, y la posibilidad de lograr un ascenso económico hacen de EE. UU. un objetivo constante. Además, tiene una enorme comunidad colombiana, lo que facilita la adaptación.

Beneficios del visado:

-Visa B1/B2 con múltiples entradas por hasta 10 años.

-Acceso a universidades reconocidas globalmente.

-Posibilidad de participar en eventos, congresos o negocios.

-Excelente conectividad aérea para explorar otras ciudades.

-Grandes oportunidades en el mercado laboral en diversas áreas.

Reino Unido cuenta con prestigiosas universidades. // 123RF
Reino Unido cuenta con prestigiosas universidades. // 123RF

3. Reino Unido

El visado británico tiene un costo de 178 dólares. A pesar del Brexit, el Reino Unido sigue siendo un imán para los estudiantes y profesionales.

El Reino Unido ofrece uno de los sistemas educativos más reconocidos del mundo, cuna de universidades como Oxford y Cambridge. Además, sus ciudades combinan historia, cultura y oportunidades laborales.

Beneficios del visado:

-Posibilidad de trabajar durante y después de los estudios.

-Acceso a becas y fondos internacionales.

-Visado de turismo para conocer Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte.

-Facilidad para aprender inglés o mejorar el nivel actual.

-Programas especiales de migración para talentos.

Vista del horizonte del centro de Vancouver // 123RF.
Vista del horizonte del centro de Vancouver // 123RF.

4. Canadá

El trámite de visado canadiense cuesta 134 dólares, y es uno de los más populares entre colombianos que sueñan con emigrar.

Su política migratoria abierta, el respeto por los derechos humanos y la excelente calidad de vida han convertido a Canadá en el sueño de muchas familias. La diversidad cultural es bien recibida y existen múltiples rutas legales para establecerse.

Beneficios del visado:

-Permiso de estudios con posibilidad de trabajo.

-Rutas claras para obtener la residencia permanente.

-Opciones laborales en salud, tecnología, ingeniería, entre otros.

-Políticas favorables para migrantes con familia.

-Programas de migración regional que facilitan el asentamiento.

El hotel más grande del mundo quedará en Arabia Saudita (Foto: Colprensa, El Colombiano/ VANGUARDIA LIBERAL)
El hotel más grande del mundo quedará en Arabia Saudita (Foto: Colprensa, El Colombiano/ VANGUARDIA LIBERAL)

5. Arabia Saudita

Con un costo de 131 dólares, Arabia Saudita es quizás el más desconocido de esta lista, pero su proceso de modernización lo ha puesto en la mira internacional.

Este país del Golfo está invirtiendo fuertemente en turismo, arte, tecnología y megaproyectos futuristas como NEOM. Su apertura reciente al turismo ha despertado el interés de viajeros de todo el mundo.

Beneficios del visado:

-Oportunidades de negocio e inversión.

-Turismo religioso y cultural único.

-Nuevas rutas para profesionales en tecnología, construcción y educación.

-Participación en proyectos internacionales de gran envergadura.

-Apertura a eventos deportivos, musicales y culturales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News