comscore
Mundo

Cannabis actual es más tóxico que antes: expertos revelan las causas

Nuevos estudios revelan cómo una transformación en el cultivo del cannabis ha cambiado su impacto, sobre todo en adolescentes y jóvenes.

Cannabis actual es más tóxico que antes: expertos revelan las causas

Cannabis actual triplica su toxicidad y daña el cerebro juvenil, según expertos. // Foto: Colprensa - John Paz.

Compartir

La marihuana que se consume hoy tiene una composición muy distinta a la que circulaba hace unas décadas. Investigadores especializados en neurobiología y salud mental señalan que las concentraciones de tetrahidrocannabinol (THC), el principal componente psicoactivo del cannabis, se han disparado en los últimos años, incrementando significativamente los riesgos para quienes la consumen, en particular durante la adolescencia.

Una de las razones de este aumento está relacionada con la técnica de cultivo sinsemilla, desarrollada a finales de los años setenta en Sinaloa, México, por el narcotraficante Rafael Caro. Esta modalidad evita que las plantas produzcan semillas, lo que redirige toda su energía hacia la generación de resina rica en THC.

“Toda la energía que la planta dedicaría a la producción de semillas se dedica a generar más resina y, por tanto, tienen más contenido de THC”, explica a SINC Fernando Berrendero, investigador de la Universidad Francisco Vitoria. Lea: Trastornos mentales en adolescentes ante el consumo de Cannabis

Datos recientes muestran que, mientras en los años setenta la marihuana contenía apenas un 1 % de THC, en los noventa llegó al 4 %, y hoy supera el 17 % en promedio, con algunas variedades que alcanzan hasta el 35 %. “Esto significa, claramente, que su consumo es más peligroso que hace veinte o treinta años”, señala Berrendero.

Cannabis actual triplica su toxicidad y daña el cerebro juvenil, según expertos. // Foto: Colprensa.
Cannabis actual triplica su toxicidad y daña el cerebro juvenil, según expertos. // Foto: Colprensa.

Efectos del THC en el desarrollo cerebral adolescente

La adolescencia es una etapa crítica en el desarrollo cerebral, y el consumo de cannabis con altas concentraciones de THC puede provocar alteraciones profundas. Este compuesto interactúa con los receptores CB1 del cerebro, presentes en regiones involucradas en la memoria, el aprendizaje, la motivación y las emociones.

“El THC se une directamente a los receptores de cannabinoides CB1, que están muy distribuidos por todo el cerebro, en estructuras neuronales que median funciones importantes. Por eso produce muchos efectos diferentes”, indica Berrendero.

Marina Díaz Marsá, presidenta de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental, aclara que “los riesgos aumentan en función de la edad, la dosis —o cantidad de THC— y el tiempo de abuso —continuado o no—”.

Estudios recientes sugieren que el consumo en edades tempranas puede “multiplicar por 9 las posibilidades de aparición de cualquier trastorno psiquiátrico, ya sea trastorno bipolar, esquizofrenia, depresión, ansiedad o conducta suicida, en función de la edad —cuanto más joven, peor impacto tiene el cerebro— y de la cantidad de THC que se consume.” Le puede interesar: ¿Legalización del Cannabis en Colombia? Debates y Perspectivas

Cannabis actual triplica su toxicidad y daña el cerebro juvenil, según expertos. // Foto: Colprensa.
Cannabis actual triplica su toxicidad y daña el cerebro juvenil, según expertos. // Foto: Colprensa.

Un riesgo subestimado por las generaciones adultas

El entorno familiar también influye en la forma en que los jóvenes perciben el cannabis. Muchos padres o abuelos tienden a minimizar sus efectos, pensando que se trata de la misma marihuana que se consumía en su juventud. Sin embargo, los niveles actuales de THC hacen que se trate de una sustancia completamente distinta.

Lejos de ser una droga “suave” o inofensiva, los científicos advierten que el cannabis actual representa un riesgo elevado para el sistema nervioso central, sobre todo cuando se consume de manera habitual y desde edades tempranas. Frente a este escenario, la comunidad médica insiste en la importancia de informar adecuadamente a la población y reforzar la prevención desde la educación, la salud y la política pública.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News