Viajar a Estados Unidos será más costoso a partir de 2026, debido a que el Gobierno estadounidense implementará una nueva tarifa adicional de $250 dólares. Esta se llamará “visa integrity fee” o, en español, “tarifa de integridad de la visa”, y se aplicará a quienes soliciten visas de no inmigrante, como las de turismo, negocios o estudio.

Reportan caída masiva de servicios de Google este 18 de julio
Redacción MundoEsta medida fue incluida en el Big Beautiful Bill, un proyecto de ley presentado por la administración de Donald Trump y aprobado recientemente por el Congreso de Estados Unidos, en medio de los preparativos para el Mundial de la FIFA 2026, que se celebrará en Norteamérica.
¿A quiénes afectará la nueva tarifa de la visa para Estados Unidos?
La nueva tarifa afectará a quienes soliciten las siguientes visas:
- B1/B2: para negocios, turismo, visitas familiares o tratamiento médico.
- F1/F2: para estudiantes internacionales y sus acompañantes.
- Otras visas de tránsito y no inmigrante también se verán impactadas.

Actualmente, la tarifa integral para solicitar una visa estadounidense en Colombia es de $180 dólares, es decir, cerca de $756.000 pesos colombianos (según la TRM actual). Le puede interesar: Colombianos enfrentan ola de rechazos de visa en gobierno Trump
Con el nuevo cobro adicional de $250 dólares (aproximadamente $1.000.000 de pesos), el trámite completo costará unos $1.756.000 pesos colombianos, aunque este valor podría variar dependiendo de la tasa de cambio del momento.
Es importante aclarar que el valor base de la visa no aumentará; seguirá costando $180 dólares, lo que equivale aproximadamente a $756.000 pesos colombianos. Lo que se implementará es un cargo adicional, similar a un seguro o tarifa extra, que solo se cobra si la visa es aprobada el día de la cita consular.
¿Por qué se crea esta tarifa en la visa para Estados Unidos?
Según el Gobierno de Estados Unidos, la “tarifa de integridad de la visa” busca cubrir costos administrativos adicionales y garantizar el cumplimiento de los requisitos migratorios. La medida también busca desincentivar el mal uso de las visas de no inmigrante.
Así mismo, el proyecto de ley establece que la Secretaría de Seguridad Nacional de Estados Unidos, encabezada por Kristi Noem, podrá autorizar el reembolso de la tarifa a los viajeros que demuestren haber cumplido todas las condiciones de su visa y su permanencia legal en Estados Unidos.