El pasado 4 de julio, Día de la Independencia de Estados Unidos, el presidente Donald Trump firmó una nueva ley presupuestaria, fiscal y migratoria que impactará directamente los bolsillos de quienes planean entrar o permanecer legalmente en el país. Esta legislación contempla un aumento sustancial en las tarifas migratorias, tanto para quienes buscan establecerse de forma permanente como para aquellos que viajan temporalmente por trabajo, estudio o turismo.
Entre los cambios más relevantes figura la imposición de una tasa de 100 dólares para quienes deseen solicitar asilo en EE.UU., un trámite que hasta ahora no requería pago alguno. Además, las personas que logren que su solicitud de asilo sea admitida deberán pagar 550 dólares por la autorización de empleo, necesaria para trabajar legalmente mientras se resuelve su caso. Lee también: Colombianos enfrentan ola de rechazos de visa en gobierno Trump.

Permisos de protección humanitaria también suben
Los solicitantes del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) no quedaron fuera de los incrementos. Ahora deberán abonar 500 dólares para aplicar. A esto se suman otros 550 dólares por el permiso de trabajo.
El parole humanitario, otra vía migratoria utilizada por personas en situación de vulnerabilidad, también tendrá un nuevo precio. La solicitud costará 1,000 dólares, y se añadirá una tarifa adicional de 550 dólares por el permiso laboral. Actualmente, algunos solicitantes no pagan nada por esta figura, y otros pagan hasta 630 dólares, por lo que el cambio representa un salto considerable.
Visas temporales con nuevos cobros adicionales
Los aumentos también afectarán a quienes no tienen intención de emigrar, pero desean visitar o trabajar temporalmente en el país. A partir de la entrada en vigor de la ley, todos los solicitantes de visas de no inmigrante deberán pagar una nueva “tasa de integridad de visa” de 250 dólares. Esta se sumará al costo normal de cada tipo de visa.
La nueva tarifa aplicará a casi todas las categorías de visa temporal:
B-1 (negocios) y B-2 (turismo)
F, J y M (estudiantes y académicos)
H-1B, L, O y P (trabajadores temporales, deportistas y artistas)
R (ministros religiosos), entre otras.

Nuevo cargo administrativo por formulario migratorio
Otro cobro que se implementará es el de una tasa de 24 dólares para la solicitud del formulario I-94, un documento obligatorio en varios trámites migratorios, especialmente para registrar la entrada y salida del país. Aunque el monto parece menor comparado con otras tarifas, representa un nuevo gasto obligatorio para millones de viajeros.
¿Cuándo entran en vigor los cambios?
Aunque la ley ya fue firmada, se espera que estas nuevas tarifas empiecen a regir en los próximos meses, una vez se ajusten los sistemas de cobro del Departamento de Seguridad Nacional y del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS).