El empresario Elon Musk presentó la nueva versión de su modelo de inteligencia artificial, Grok 4, acompañado por un plan de suscripción que ha generado controversia por su alto costo. La versión más potente, denominada Grok 4 Heavy, forma parte del servicio Premium Ultra de la plataforma X y tiene un valor mensual de 300 dólares, lo que equivale a más de 1.200.000 pesos colombianos.
Durante el evento de lanzamiento, transmitido por los canales oficiales de la empresa xAI, Musk afirmó que Grok 4 es “la IA más inteligente del mundo”, al asegurar que su capacidad supera la de “casi todos los estudiantes de postgrado en todas las disciplinas”.
El también dueño de X y Tesla añadió que el modelo ha alcanzado un nivel de comprensión equivalente al de un doctorado “sin excepciones”, aunque aclaró que aún no tiene la capacidad de desarrollar tecnologías nuevas o generar teorías científicas originales. Lea: SpaceX invertirá millonaria suma en xAI de Elon Musk
“Pero esto es sólo un tema de tiempo, creo que podría descubrir nuevas tecnologías tan pronto como después de este año, y me sorprendería si no lo hubiese hecho el próximo año. Así que espero que Grok descubra nuevas tecnologías no más tarde que el próximo año, y tal vez a finales de este año”, manifestó Musk durante su intervención.
Grok 4 y su versión Heavy: diferencias clave en capacidad y alcance
El nuevo modelo Grok 4 viene en dos versiones: la estándar y la denominada Heavy, esta última con capacidades extendidas bajo un enfoque multiagente. Según explicó el equipo de xAI, Grok 4 Heavy está diseñado para trabajar con múltiples agentes de manera simultánea, lo que le permite analizar una situación desde diferentes perspectivas, compararlas y seleccionar la mejor respuesta posible, funcionando “como un grupo de estudio”.
Durante la presentación, los directivos mostraron una serie de pruebas en las que Grok 4 fue sometido a evaluaciones de alta exigencia. Una de las más destacadas fue el Último Examen de la Humanidad, considerado uno de los ‘benchmarks’ más rigurosos para medir la capacidad de comprensión y respuesta de modelos avanzados de lenguaje. Este test incluye más de 2.500 preguntas sobre materias como matemáticas, ciencias y lingüística.
De acuerdo con los resultados presentados, Grok 4 Heavy obtuvo una puntuación del 44,4 % cuando se le integraron herramientas externas, complementos adicionales que amplían sus capacidades. En comparación, el modelo Gemini 2.5 Pro de Google logró un 26,9 % bajo las mismas condiciones.
No obstante, Musk también reconoció que el modelo aún presenta limitaciones, especialmente en el procesamiento visual. “La mayor debilidad de Grok en la actualidad es que es ‘parcialmente ciego’, dado que su comprensión y generación de imágenes ‘deben ser mucho mejores’”, dijo, y aseguró que su equipo ya trabaja en una solución.
El lanzamiento no ha estado exento de controversia. Tan solo un día antes del evento, Linda Yaccarino renunció a su cargo como CEO de X, en medio de la creciente presión pública por los comentarios ofensivos generados por el propio chatbot Grok.
Uno de los incidentes más recientes fue una publicación en la que la IA se autodenominó “MechaHitler”, una referencia a un personaje de videojuego de los años noventa. Esta publicación se sumó a otras expresiones de carácter antisemita compartidas en la plataforma días atrás.
El hecho ha puesto bajo la lupa la gestión de Musk al frente de sus distintas compañías y ha generado dudas sobre los mecanismos de control en torno a las IA conversacionales, especialmente cuando son integradas en plataformas masivas como X.