Tras una semana de deliberaciones, el pasado fin de semana el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco culminó la 47ª sesión celebrada en París, donde se aprobaron nuevos sitios que ahora forman parte de la prestigiosa Lista del Patrimonio Mundial. En esta edición se postularon lugares de México, Panamá y Brasil, y en total fueron seleccionadas 26 nuevas joyas culturales, históricas y naturales alrededor del planeta.

Video: avioneta estalla tras despegar, no hay sobrevivientes
Redacción MundoAunque el encuentro inicialmente estaba programado del 7 al 17 de julio, las decisiones se tomaron antes de lo previsto. La elección busca proteger, preservar y dar visibilidad a sitios con un valor universal excepcional para la humanidad. A continuación, te presentamos algunos de los nuevos patrimonios declarados por la Unesco. Lee también: Unesco evalúa nuevos patrimonios: 3 sitios latinoamericanos entre los candidatos.

Sitios conmemorativos camboyanos: de centros de represión a lugares de memoria
Incluye tres espacios que evidencian las violaciones de derechos humanos durante el régimen de los Jemeres Rojos (1971–1979): la antigua prisión M-13, el Museo del Genocidio Tuol Sleng (prisión S-21) y el Centro Genocida Choeung Ek. Hoy son sitios de reflexión y memoria.
El patrimonio cultural del antiguo Khuttal
Este reino medieval, ubicado entre los ríos Panj y Vakhsh, fue clave en las Rutas de la Seda. Diez yacimientos y un monumento muestran su riqueza comercial y cultural entre los siglos VII y XVI.
Paisaje cultural Diy-Gid-Biy – Camerún
Conformado por 16 sitios arqueológicos en siete aldeas del norte de Camerún, el conjunto contiene ruinas de residencias de jefes construidas en piedra seca entre los siglos XII y XVII, conocidas en lengua mafa como Diy-Gid-Biy.

Paleopaisaje de Faya – Emiratos Árabes Unidos
Entre el Golfo Pérsico y el Mar Arábigo, este sitio conserva huellas humanas que datan de hace más de 200.000 años. Es un testimonio de la adaptación humana a condiciones climáticas extremas durante milenios.
Instituto Forestal del Parque de Selangor – Malasia
Una selva tropical regenerada desde los años 20 en terrenos degradados por la minería. Es un ejemplo exitoso de restauración ecológica, con edificios científicos, senderos y espacios acuáticos a solo 16 km de Kuala Lumpur.
Tradición funeraria prehistórica en Cerdeña – Italia
Las “domus de janas”, o casas de las hadas, son necrópolis hipogeas talladas entre el V y III milenio a. C. Reflejan las creencias, prácticas y vida cotidiana de las comunidades sardas de la prehistoria.
Paisajes militares maratha – India
Conformado por 12 fortalezas construidas entre los siglos XVII y XIX, este conjunto incluye fortalezas como Raigad y Shivneri. Representan el ingenio defensivo y la arquitectura adaptada a diversas geografías del Imperio Maratha.

Megalitos de Carnac y costas de Morbihan – Francia
Uno de los mayores conjuntos megalíticos del mundo. Estas estructuras neolíticas (5000–2300 a. C.) se integran armónicamente con el entorno natural de la región de Bretaña, evidenciando una sofisticada comprensión del paisaje.
Centros palaciegos minoicos – Grecia
Seis yacimientos arqueológicos en Creta que datan de 1900–1100 a. C. reflejan la riqueza cultural, política y artística de la civilización minoica, una de las más importantes del mundo mediterráneo antiguo.
La Ruta Transístmica Colonial – Panamá
Desde el siglo XVI, esta ruta fue clave para conectar los océanos Atlántico y Pacífico. Facilitó el transporte de bienes, personas e ideas entre España, América, Asia y África, convirtiendo al istmo de Panamá en eje estratégico global.

Ruta Wixárika hacia Wirikuta – México
Esta red de caminos sagrados de más de 500 km atraviesa cinco estados del norte y centro de México. Une los principales sitios ceremoniales del pueblo indígena wixárika (huichol), incluyendo Wirikuta, el desierto sagrado donde se conectan con sus deidades y ancestros.
Con estos nuevos patrimonios, la Unesco continúa su labor de salvaguardar la memoria colectiva de la humanidad y los paisajes que cuentan nuestra historia. Desde sitios prehistóricos hasta expresiones vivas de espiritualidad indígena, cada uno de estos lugares representa una herencia invaluable que merece ser protegida y celebrada.
¿Quieres conocer la lista completa? Puedes consultarla en el sitio oficial de la Unesco.