comscore
Mundo

Alias ‘Fito’, temido narco ecuatoriano, aceptó ser extraditado a Estados Unidos

José Adolfo Macías, alias ‘Fito’, es requerido por la Justicia estadounidense tras ser acusado por delitos como conspiración para la distribución internacional de cocaína, entre otros.

Alias ‘Fito’, temido narco ecuatoriano, aceptó ser extraditado a Estados Unidos

José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, aceptó su extradición a Estados Unidos. // Foto: Colprensa.

Compartir

José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, Rl temido narcotraficante Y líder de la banda criminal ‘Los Choneros’, la más antigua y una de las más grandes de Ecuador, aceptó ser extraditado a Estados Unidos.

Este sujeto, es requerido por la Justicia estadounidense tras ser acusado por delitos como conspiración para la distribución internacional de cocaína, entre otros.

Durante una audiencia, el presidente de la Corte Nacional de Justicia, el juez José Suing, le preguntó a Fito si consentía o se oponía a la solicitud formulada por el Gobierno estadounidense con el propósito de obtener su extradición, a lo que Macías Villamar contestó un “sí, acepto”.

Fito, quien era el criminal más buscado de Ecuador, compareció a la audiencia desde La Roca, la cárcel de máxima seguridad de Ecuador, ubicada en la ciudad de Guayaquil, en donde está recluido desde el pasado 25 de junio, cuando fue recapturado por las fuerzas de seguridad un año y medio después de su fuga de otro centro carcelario. Lea: Publican foto de Donald Trump como ‘Superman’, ¿lo idolatran?

La diligencia se realizó tres días después de que Suing recibió del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador la solicitud formal de Estados Unidos para que Fito sea extraditado y pueda comparecer ante las autoridades judiciales y defenderse de las acusaciones que tiene en su contra.

Una vez que el líder de Los Choneros dio su aprobación, el presidente de la Corte Nacional señaló que emitirá la decisión por escrito dentro del plazo legal establecido y finalizó la audiencia.

Proceso de extradición de alias ‘Fito’

Según la normativa ecuatoriana, se procederá a realizar una extradición simplificada. Es decir, cuando ya esté en firme la sentencia que determina procedente la solicitud de extradición, será enviada al presidente Daniel Noboa, quien deberá decidir si entrega o no al líder criminal, condenado en Ecuador a 34 años de cárcel por varios delitos como narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada.

El narcotraficante José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, en una foto de archivo. // EFE.
El narcotraficante José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, en una foto de archivo. // EFE.

Una decisión que, según dijo este viernes el ministro del Interior, John Reimberg, ya está tomada, pues el presidente Noboa le ha dicho que, si fuera por él, Fito “mañana está trepado en el avión yendo a Estados Unidos a cumplir su pena por allá”.

“Alias Fito eligió irse a EE.UU. antes que enfrentar a un Estado que hoy combate al crimen sin tregua. La extradición no es concesión: es consecuencia. En Ecuador, el narco ya no se siente intocable”, dijo Reimberg en su cuenta de la red social X tras conocer la decisión del líder criminal. Le puede interesar: Deportan desde Argentina a familiares de alias “Fito”

Por su parte, el abogado que Fito contrató en Estados Unidos, Alexei Schacht, dijo en un escueto comunicado que se había reunido este viernes con su cliente en La Roca y que están “trabajando arduamente para defender sus derechos y ayudarlo a él y a su familia”.

“El señor Macías y todo su equipo legal están trabajando arduamente para obtener el mejor resultado posible para él”, agregó.

La acusación de Estados Unidos contra alias ‘Fito’

En febrero de 2024, el Gobierno de EE.UU. impuso sanciones contra Los Choneros y Fito, para que queden bloqueadas todas las propiedades e intereses en propiedades que se encuentren en suelo estadounidense o en posesión o control de personas estadounidenses.

En abril pasado, este mismo Gobierno acusó formalmente al líder criminal de siete cargos, entre ellos conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armas de fuego desde EE.UU..

Según la acusación, Los Choneros, en alianza con el Cartel de Sinaloa, operaban una red a gran escala “responsable del envío y distribución de toneladas de cocaína desde Suramérica, a través de Centroamérica y México, hasta Estados Unidos y otros lugares”.

Fito se encontraba en paradero desconocido desde que se escapó de la Cárcel Regional de Guayaquil, a inicios de 2024, y su recaptura se había convertido en el objetivo más grande del presidente Noboa, en el marco de la “guerra” contra las bandas de crimen organizado que declaró tras la fuga del líder criminal.

El pasado 25 de junio fue detenido, tras un operativo militar que duró más de diez horas, en el interior de una lujosa vivienda ubicada en la localidad de Montecristi, de la costera provincia de Manabí, de donde es oriundo y en donde la organización criminal a su cargo surgió en 1998.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News