comscore
Mundo

¿Dónde se vive mejor en 2025? Este es el top 10 mundial, según The Economist

Conoce el top de las ciudades más recomendadas del mundo para vivir, de acuerdo con el más reciente ranking que evalúa aspectos clave como salud, cultura, educación, infraestructura y estabilidad.

¿Dónde se vive mejor en 2025? Este es el top 10 mundial, según The Economist

Nueva York, Nueva York, Estados Unidos en Central Park y embalse en la temporada de otoño // 123rf

Compartir

Hay ciudades que no necesitan presumir. No prometen futurismo ni deslumbran con monumentos, pero atrapan con algo mucho más valioso, haciendo que la vida cotidiana funcione. Haciendo que los centros d atención de salud presten atención ágil, que el aire sea limpio, que los niños y jóvenes caminen seguros a la escuela. Esto aspectos las convierte en el verdadero sueño de muchos.

Con base en esa visión de calidad de vida, la Economist Intelligence Unit realiza cada año una evaluación de 173 ciudades del mundo. El análisis considera parámetros fundamentales como salud, educación, infraestructura, cultura y estabilidad social y política. A continuación, el listado actualizado con las 10 mejores ciudades para vivir en 2025, publicado a finales del mes de junio. Lee también: 5 ciudades más tranquilas para vivir en Colombia en 2025, según la IA.

1. Copenhague (Dinamarca) – 98 puntos

Por primera vez en la historia de este índice global, Copenhague ha sido reconocida como la mejor ciudad del mundo para vivir, obteniendo una destacada puntuación de 98 sobre 100. La capital de Dinamarca alcanzó la calificación perfecta en el indicador de estabilidad, un logro reservado para muy pocas ciudades. Su ascenso se debe, en gran parte, a una infraestructura robusta, un sistema de movilidad urbana ejemplar basado en el uso masivo de la bicicleta y un transporte público altamente eficiente. Además, su compromiso con el medioambiente y una gestión urbana centrada en el bienestar de sus habitantes la posicionan como referente en calidad del aire y acceso a servicios públicos de primer nivel.

Copenhague // Freepik.
Copenhague // Freepik.

2. Viena (Austria) – 97,1 puntos

Luego de tres años consecutivos liderando el ranking, Viena descendió al segundo lugar. La caída se debió a una ligera baja en el indicador de estabilidad, tras dos intentos de atentado frustrados. Pese a ello, con 97,1 puntos, la capital austríaca continúa destacándose por su sistema de transporte eficiente, planificación urbana ejemplar, servicios de salud de calidad y una vibrante vida cultural.

Viena, Austria // 123rf.
Viena, Austria // 123rf.

3. Zúrich (Suiza) – 97,1 puntos

Empatando con Viena, Zúrich también obtuvo 97,1 puntos. Esta ciudad suiza se consolida como una de las más completas de Europa, gracias a su entorno seguro, la calidad de su sistema hospitalario y universitario, y una infraestructura robusta. Su ubicación junto al lago Zúrich y la cercanía a los Alpes refuerzan su atractivo tanto para residentes como para visitantes.

Zúrich, Suiza // 123rf.
Zúrich, Suiza // 123rf.

4. Melbourne (Australia) – 97,0 puntos

Melbourne regresó con fuerza al grupo de cabeza del ranking. La ciudad australiana ha realizado inversiones sostenidas en infraestructura, salud y accesibilidad. Su sistema de transporte metropolitano, la red hospitalaria y la oferta artística y cultural le otorgan una ventaja competitiva. Además, es reconocida por su dinamismo económico y políticas inclusivas que promueven la diversidad y la participación ciudadana.

Melbourne, Australia // Freepik.
Melbourne, Australia // Freepik.

5. Ginebra (Suiza) – 96,8 puntos

Ginebra consolida el liderazgo suizo en el ranking con el quinto puesto. Esta ciudad destaca por su seguridad, una cobertura de salud de primer nivel y respeto al medio ambiente. La presencia de numerosos organismos internacionales ha contribuido a su infraestructura moderna y eficiente. Además, su sistema educativo trilingüe la posiciona como un referente global.

Ginebra // Freepik.
Ginebra // Freepik.

6. Sídney (Australia) – 96,6 puntos

Sídney mantiene su presencia en el top 10 gracias a su alto nivel en infraestructura y calidad medioambiental. Su red de transporte sigue en expansión y su agenda cultural incluye desde festivales internacionales hasta grandes eventos deportivos. La combinación de desarrollo urbano, acceso a playas y espacios naturales la convierten en una ciudad ideal para vivir.

7. Osaka (Japón) – 96,0 puntos

Osaka se destaca como la mejor ciudad asiática del ranking. Ocupa el séptimo puesto gracias a su seguridad, su avanzado sistema de transporte y su excelente capacidad hospitalaria. Tiene una de las tasas de criminalidad más bajas del mundo y ha logrado mantener altos estándares de vida pese a contextos económicos desafiantes. Su resiliencia urbana y eficiencia institucional también contribuyen a su buena puntuación.

Castillo Matsumoto en Osaka, Japón
Castillo Matsumoto en Osaka, Japón

8. Auckland (Nueva Zelanda) – 96,0 puntos

Auckland vuelve a figurar entre las ciudades mejor valoradas tras las restricciones de la pandemia. Su modelo de urbanismo con conexión al entorno natural, acceso a educación de calidad, baja densidad poblacional y políticas ambientales activas, la consolidan como un lugar deseable para vivir en el Pacífico sur.

Nueva zelanda, Horizonte y Auckland // Pixabay.
Nueva zelanda, Horizonte y Auckland // Pixabay.

9. Adelaida (Australia) – 95,9 puntos

La tercera ciudad australiana en el ranking es Adelaida, que sobresale por sus logros en salud pública, planificación urbana y estabilidad económica. Menos congestionada que otras metrópolis del país, ofrece mejor calidad en los traslados y acceso a servicios esenciales. La inversión pública sostenida en educación y sostenibilidad ha sido fundamental en su ascenso.

10. Vancouver (Canadá) – 95,8 puntos

Vancouver completa el top 10 como la única ciudad norteamericana en la lista. Se destaca por sus políticas ambientales, orientadas a reducir emisiones y preservar los espacios naturales. A pesar de los retos en salud y vivienda en otras ciudades canadienses, Vancouver ofrece servicios eficientes, buen acceso a educación superior y una red de transporte confiable. Lee también: 3 destinos turísticos de Sudamérica donde no se habla español ni portugués.

Vista del horizonte del centro de Vancouver // 123RF.
Vista del horizonte del centro de Vancouver // 123RF.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News