¿Sueñas con visitar Mykonos o Santorini? Si tu respuesta es sí, ten en cuenta que desde el 1 de julio, el gobierno griego interpuso un cargo para el ingreso de turistas a estas islas. Esto como parte de una estrategia para regular el turismo masivo. La medida, que entró en vigor el día de ayer, establece un gravamen de hasta 20 euros por persona durante la temporada alta, que se extenderá hasta el 30 de septiembre. En el resto de islas, la tarifa será de 5 euros.
Con esta decisión, el gobierno griego busca mitigar el impacto ambiental, reducir la presión sobre la infraestructura local y atender las crecientes quejas de residentes que ven cómo su calidad de vida se ve afectada por la llegada incontrolada de turistas, especialmente en los meses más concurridos del año. Lee también: Estos son los 15 países donde el pasaporte ya no se sella al viajar.

Cifras que justifican la decisión de imponer tasa de turismo en Grecia
Solo en 2024, más de 1,3 millones de pasajeros desembarcaron en Santorini, una cifra similar a la registrada en Mykonos. Estos números, aunque positivos para la economía, han generado colapsos en los puertos, tráfico desbordado, escasez de servicios básicos y una amenaza constante al entorno natural.
El Ministerio de Finanzas de Grecia espera recaudar alrededor de 50 millones de euros anuales con este nuevo impuesto. Los fondos recaudados estarán destinados a mejorar los servicios portuarios, reforzar el abastecimiento de agua y energía, e invertir en sostenibilidad ambiental para mantener el atractivo turístico sin perjudicar a las comunidades locales.
Reacciones de autoridades y operadores frente al nuevo cobro turístico
La medida, sin embargo, no ha sido bien recibida por todos. Athanasios Kousathanas-Megas, director de la autoridad portuaria de Mykonos, en un artículo publicado por la agencia de noticias AFP, expresó su preocupación por la desigualdad que genera aplicar la tasa solo en determinadas islas. Según él, esto podría desincentivar la llegada de cruceros y generar desventajas frente a otros destinos del país.
Por su parte, los operadores turísticos y compañías de cruceros aseguran que trasladarán este costo adicional a los pasajeros, lo que podría modificar el perfil de quienes eligen estas rutas o afectar la frecuencia de visitas. Sin embargo, las autoridades griegas consideran que es un sacrificio necesario para preservar el patrimonio natural y cultural de estas islas.

Otras ciudades europeas que ya aplican tasas similares
Esta no es la primera medida de su tipo en Europa. Ciudades como Venecia, Barcelona y Ámsterdam ya han implementado restricciones o tasas similares para frenar el turismo de masas, proteger sus centros históricos y conservar la vida cotidiana de sus habitantes.
Grecia, consciente del valor económico y simbólico de sus islas, se suma así a una tendencia que busca equilibrar el desarrollo turístico con la sostenibilidad. Mykonos y Santorini seguirán brillando bajo el sol del Mediterráneo, pero ahora con un modelo más consciente del futuro. Lee también: Estos son los 6 sitios más surrealista del mundo, dos están en Latinoamérica.