La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos aprobó el pasado miércoles, 18 de junio, el primer tratamiento inyectable semestral para la prevención del VIH en adultos y adolescentes.
Se trata de Yeztugo (lenacapavir), un medicamento desarrollado por Gilead Sciences, que está diseñado para reducir el riesgo de contraer el virus por vía sexual.
Este el primer y único fármaco preventivo del VIH con una sola dosis cada seis meses disponible Estados Unidos, para quienes necesitan o desean recibir el tratamiento. Le puede interesar: Menos casos de VIH en Cartagena en 2025, pero la tasa sigue siendo alta
Daniel O’Day, presidente y director ejecutivo de Gilead Sciences, celebró la aprobación como un “momento clave en la lucha de décadas contra el VIH”, destacando que los ensayos clínicos demostraron que el 99,9 % de quienes lo recibieron se mantuvieron VIH negativos. “Yeztugo nos ayudará a prevenir el VIH a una escala nunca antes vista”, aseguró.
Por su parte, el doctor Carlos del Río, codirector del Centro Emory para la Investigación del SIDA en Atlanta, afirmó que este avance puede superar importantes barreras como el estigma y la baja adherencia al tratamiento diario, facilitando así el acceso y la eficacia de la prevención.
¿Cuánto costará el primer tratamiento inyectable contra el VIH?
El fármaco, llamado Yeztugo (lenacapavir), tendrá un precio anual de lista en Estados Unidos de 28,218 dólares por paciente. Aún no se ha conseguido su aprobación en otras partes del mundo.
Ante eso, la empresa Gilead está preparando solicitudes adicionales en países como Argentina, Perú y México, que dependen de la aprobación de la FDA antes de proceder con la solicitud regulatoria.

Información relevante sobre el VIH
De acuerdo con la Clínica Mayo, el síndrome de inmunodeficiencia adquirida es una enfermedad crónica. La causa es el virus de la inmunodeficiencia humana o VIH. El VIH daña el sistema inmunitario, de modo que el organismo es menos capaz de combatir infecciones y enfermedades. Si no se trata el VIH, pueden pasar años antes de que debilite el sistema inmunitario lo suficiente como para convertirse en SIDA. Con tratamiento, la mayoría de las personas en los Estados Unidos no contraen SIDA.