comscore
Mundo

Conoce los requisitos para viajar a Suiza desde Colombia en 2025

Si estás planeando un viaje a Suiza desde Colombia, es importante que conozcas los requisitos migratorios y recomendaciones que facilitarán tu ingreso a este país europeo.

Conoce los requisitos para viajar a Suiza desde Colombia en 2025

Conoce los requisitos para conocer este país europeo // Freepik.

Compartir

Suiza es un destino que enamora. Situada en el corazón de Europa, es famosa por sus paisajes alpinos, su impecable orden, su calidad de vida y su respeto por la diversidad cultural. Con cuatro lenguas oficiales —alemán, francés, italiano y romanche— este país neutral y sede de múltiples organismos internacionales es una joya europea que combina modernidad, tradición y naturaleza.

Cada vez más colombianos sueñan con conocer sus ciudades, recorrer sus montañas o vivir una experiencia académica o laboral en este país. Pero antes de empacar maletas, es clave estar informado sobre los requisitos migratorios que exige el gobierno suizo. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para viajar a Suiza desde Colombia en 2025. Lee también: Estos son los 6 sitios más surrealista del mundo, dos están en Latinoamérica.

Suiza es uno de los países más apetecibles para turitear y vivir por parte de los colombianos // freepik.
Suiza es uno de los países más apetecibles para turitear y vivir por parte de los colombianos // freepik.

¿Qué documentos necesitas para entrar a Suiza?

1. Tiquetes de avión de ida y regreso

Tener el tiquete de retorno es uno de los requisitos más importantes. Las autoridades migratorias suizas pueden solicitar este documento como una forma de garantizar que el viajero regresará a Colombia antes de que finalice el período autorizado de estadía. No contar con este tiquete puede ser motivo de inadmisión en frontera.

2. Pasaporte válido

El pasaporte colombiano debe tener una vigencia mínima de tres meses después de la fecha estimada de salida del espacio Schengen. Además, se recomienda que cuente con al menos dos o tres páginas en blanco. Si tu pasaporte está próximo a vencer, es mejor renovarlo antes del viaje para evitar inconvenientes en migración.

3. Exención de visa Schengen (para estancias cortas)

Afortunadamente, los ciudadanos colombianos no requieren visa para ingresar a Suiza por un período máximo de 90 días dentro de un lapso de 180 días, gracias a la exención de visa Schengen. Esto aplica para fines turísticos, visitas familiares o actividades como conferencias, eventos culturales o cursos de corta duración. Aunque Suiza no forma parte de la Unión Europea, sí pertenece al espacio Schengen desde 2008, lo que permite esta facilidad de ingreso.

este país neutral y sede de múltiples organismos internacionales es una joya europea que combina modernidad, tradición y naturaleza.
este país neutral y sede de múltiples organismos internacionales es una joya europea que combina modernidad, tradición y naturaleza.

4. Visa tipo D (para estancias largas)

Si tu objetivo es permanecer en Suiza por más de 90 días, necesitas solicitar una visa nacional tipo D. Esta categoría aplica para estudios, empleo, matrimonio, reunificación familiar, entre otros fines. Este trámite debe realizarse antes del viaje, directamente en la embajada o consulado suizo más cercano, y requiere documentación adicional dependiendo del tipo de actividad a realizar.

5. Alojamiento confirmado

Al llegar a territorio suizo, es común que las autoridades migratorias soliciten información sobre tu lugar de hospedaje. Si reservaste un hotel o alojamiento turístico, deberás presentar la confirmación de la reserva. En caso de quedarte con amigos o familiares, una carta de invitación con sus datos y dirección será suficiente. Si viajas por trabajo o estudio, pide a tu empresa o institución que te proporcione una carta que indique tu lugar de residencia. Lee también: Con más de 9.000 años esta ciudad italiana es la más antigua del mundo.

Cada vez más colombianos sueñan con conocer sus ciudades, recorrer sus montañas o vivir una experiencia académica o laboral en este país // 123rf.
Cada vez más colombianos sueñan con conocer sus ciudades, recorrer sus montañas o vivir una experiencia académica o laboral en este país // 123rf.

6. Control migratorio en el aeropuerto

Durante el ingreso al país, los oficiales de migración pueden hacer preguntas sobre tu viaje: propósito, duración, recursos económicos, entre otros. Para evitar inconvenientes, lleva siempre contigo:

-Pasaporte válido

-Tiquetes de ida y regreso

-Comprobante de alojamiento o carta de invitación

-Pruebas de fondos suficientes (dinero en efectivo, extractos bancarios o tarjetas de crédito)

-Visa tipo D si tu estancia será mayor a 90 días

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News