Un grave incidente marítimo ocurrido el pasado 24 de mayo ha generado preocupación internacional: el buque MSC ELSA 3, con bandera de Liberia, se hundió a 38 millas náuticas del puerto de Kochi, en India, mientras transportaba 640 contenedores, algunos de ellos con pedidos de la popular plataforma de comercio electrónico Temu, con destino a Colombia y otros países de América Latina.
Según medios internacionales, la embarcación enfrentó fallas técnicas severas que provocaron una inclinación de 26 grados. Las difíciles condiciones climáticas y los intentos fallidos de la tripulación por estabilizar la nave terminaron en el colapso total del buque.
Compras de Temu no llegarán a sus destinos
Entre la carga perdida se encuentran pedidos recientes hechos por consumidores latinoamericanos a través de Temu, empresa reconocida por ofrecer productos a precios bajos directamente desde China. En países como Colombia, muchos compradores ya han sido notificados de que sus pedidos no llegarán.
Preocupación ambiental por carga peligrosa
El hundimiento ha generado una alerta ambiental en la costa india, ya que entre los contenedores a bordo se encontraban al menos:
- 13 contenedores con carga peligrosa
- 12 contenedores con carburo de calcio
- 84,44 toneladas de diésel
- 367,1 toneladas de aceite industrial
Las autoridades marítimas de la India ya iniciaron investigaciones para evaluar el impacto ecológico y económico del siniestro, especialmente por el posible derrame de sustancias contaminantes en el mar.
Rescate de la tripulación y medidas de seguridad
Afortunadamente, los 44 tripulantes del MSC ELSA 3 fueron rescatados con vida. Sin embargo, las autoridades locales han emitido advertencias a pescadores y embarcaciones para evitar la zona del naufragio, dada la peligrosidad de la carga sumergida.
Temu, fundada en 2022, es una plataforma digital que vende productos como ropa, electrónica, artículos de hogar, belleza y juguetes, directamente desde fábricas en Asia hacia América Latina y otras regiones. Aunque es conocida por sus descuentos agresivos, también ha recibido críticas por errores en los envíos y en la calidad de los productos.
Este incidente pone de nuevo bajo la lupa la logística internacional del comercio electrónico y los riesgos asociados al transporte marítimo de carga global.