comscore
Mundo

Poca participación marca elección venezolana sobre el Esequibo

La jornada estuvo marcada por las denuncias de abusos y violaciones a la ley electoral por parte de los candidatos de oposición.

Poca participación marca elección venezolana sobre el Esequibo

Personas esperan en un centro de votación para elegir el gobernador del nuevo estado Guayana Esequiba y sus autoridades. // EFE - Rayner Peña R.

Compartir

La elección de las primeras autoridades venezolanas en el Esequibo, un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados que Caracas y Georgetown se disputan, avanza con poca afluencia de votantes durante este domingo.

La jornada se ha basado en denuncias de abusos y violaciones a la ley electoral por parte de los candidatos de oposición.

En la parroquia Dalla Costa, ubicada en el municipio Sifontes del estado Bolívar (sur, que limita con Brasil) -una de las dos poblaciones designadas por el Poder Electoral para votar por los 16 cargos para el Esequibo- se reportaban no más de 100 votantes por centro hasta las 10:00 hora local, según cálculos de los representantes de partidos políticos que monitorean la elección. Lea: Jornada electoral en Venezuela: ¿voto democrático o estrategia?

Muchos atribuyen la poca afluencia a la costumbre de la población de esta zona del país de votar en la tarde, por lo que espera mayor presencia de electores en el transcurso del día.

Leida González, candidata a diputada para el Esequipo por el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), aseguró que la elección ha transcurrido con normalidad y que esperan que se sumen más personas, pues está convencida de que “la Guayana Esequiba es un sentimiento nacional”.

“El proceso es muy fácil, vienen a participar, escogen la tarjeta de su preferencia, le dan siguiente y luego le dan a aceptar y ahí ya se da dualidad del voto”, explicó a EFE, haciendo referencia a que los 21.403 electores habilitados para votar en Dalla Costa y San Isidro deben seleccionar candidatos del Esequibo y también los de Bolívar, a los que naturalmente pertenecen estas zonas.

Por su parte, el candidato opositor a la gobernación del Esequibo Alexis Duarte denunció, tras ejercer su derecho al voto, que se han practicado acciones para afectar su candidatura y que el partido oficialista está haciendo uso de los recursos del Estado para movilizar votantes. Lea también: Argentina emite alerta consular por riesgos crecientes en Venezuela

“Trajeron un campamento, un comando militar para que votaran en fila, naturalmente ellos obedecen una orden militar, vienen a votar por el almirante, vienen en autobuses del Estado de Venezuela”, advirtió el candidato por la tarjeta del partido Un Nuevo Tiempo (UNT).

Fotografía de un centro de votación en Dalla Costa, municipio Sifontes del estado Bolívar (Venezuela). // EFE - Rayner Peña R.
Fotografía de un centro de votación en Dalla Costa, municipio Sifontes del estado Bolívar (Venezuela). // EFE - Rayner Peña R.

Por su parte, el también opositor William Flores, candidato al Consejo Legislativo de la Guayana Esequiba por las formaciones UNT y Unión y Cambio, criticó que Tumeremo, denominada por el Estado venezolano como ‘capital administrativa’ de la Guayana Esequiba, no esté acreditada para votar por las autoridades de esta nueva entidad federal.

“No se justifica que en Tumeremo, siendo la capital administrativa de la Guayana Esequiba, sus pobladores no puedan escoger su gobernador. Es algo completamente incongruente, y llama mucho la atención por qué el Consejo Nacional Electoral tomó esa decisión”, remarcó.

David Briceño, un campesino de 59 años, aseguró en una entrevista con la Agencia EFE que se había informado sobre cómo sería el proceso de votación y por eso le resultó “fácil” elegir a los candidatos que espera que se conviertan en las autoridades de la zona.

“Como manda la ley y la Constitución debemos votar para poder elegir, para que haya paz en el país y no problemas. Para poder opinar (...) que uno pueda reclamarle al gobernador, al alcalde, porque sino uno no puede reclamar”, sostuvo.

En San Isidro y Dalla Costa, donde el comercio funciona con normalidad, se habilitaron 12 centros electorales y 25 mesas de votación para estos comicios. Le puede interesar: Gobierno venezolano detiene al opositor Juan Pablo Guanipa: esto se sabe

El porcentaje de votación que tendrán las elecciones sobre el Esequibo

De acuerdo con la encuestadora Delphos, las proyecciones de estas elecciones venezolanas sobre el Esequibo cerrarán con una participación del 16% de los 21 millones de electores llamados a elegir a los 285 diputados de la Asamblea Nacional y 24 gobernaciones.

Cabe mencionar que entre los elegibles, se incluyó por primera vez la representación de un estado recién creado para el Esequibo, territorio en disputa con Guyana.

En la Asamblea Nacional, el chavismo tiene 253 escaños, de los 277 que hay en ese parlamento. Además, el oficialismo controla 19 del total de 23 gobernaciones de estados.

Cabe mencionar que, en los centros de votación en Caracas y otras ciudades del interior como San Cristóbal, Maracaibo y Barinas, estuvieron desiertos durante la media jornada de las votaciones en Venezuela.

Claramente la imagen va en contraposición a lo que se registró en las presidenciales de julio de 2024, en las que hubo mucho más participación en los comicios.

El gobierno venezolano desplegó a más de 400.000 efectivos para garantizar la seguridad de la votación. Como medidas, el Gobierno de Maduro restringió los pasos fronterizos y suspendió la conexión aérea con Colombia tras denunciar que las elecciones iban a ser atentadas por “mercenarios” y evitar que el proceso se desarrollara con normalidad.

“Hasta ahora no se ha generado ningún incidente”, expresó Vladimir Padrino, ministro de Defensa de Venezuela.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News