comscore
Mundo

Jornada electoral en Venezuela: ¿voto democrático o estrategia?

Con llamados opuestos dentro de la oposición, el oficialismo enfrenta una jornada que podría redefinir el panorama político nacional.

Jornada electoral en Venezuela: ¿voto democrático o estrategia?

AME660. CARACAS (VENEZUELA), 25/05/2025.- Una persona vota este domingo, en Caracas (Venezuela). Los centros de votación en Venezuela empezaron a abrir sus puertas hacia las 06.00 hora local (10.00 GMT) para unos comicios regionales y legislativos en los que se elegirán, por primera vez, autoridades para el territorio del Esequibo y que tendrán lugar tras la denuncia del Gobierno de un presunto plan de "sabotaje" a este proceso, que derivó en unas 70 detenciones, entre ellas la del opositor Juan Pablo Guanipa. EFE/ Miguel Gutiérrez

Compartir

Los venezolanos volvieron a las urnas este domingo para elegir a los 285 nuevos integrantes de la Asamblea Nacional, además de gobernadores y legisladores regionales, en unas elecciones marcadas por el desacuerdo dentro de la oposición y el llamado insistente del oficialismo a participar.

Desde temprano, el presidente Nicolás Maduro envió un mensaje al país, destacando el carácter “democrático y libre” de la jornada. “Llegó el domingo 25 de mayo, domingo bendito, de elección democrática y libre de Venezuela. Es la elección número 32 en 26 años. Una Venezuela que está de fiesta porque siempre su pueblo ejerce su poder y soberanía”, expresó en un discurso transmitido por medios estatales. Lea: Argentina emite alerta consular por riesgos crecientes en Venezuela

Maduro recordó que, además del Parlamento, también están en juego las gobernaciones de los 24 estados y 260 cargos de legisladores regionales. “El que vota elige en su estado quién lo gobernará. El que vota elige su Asamblea Nacional para que legisle y defienda al pueblo, la soberanía nacional, la paz, la estabilidad interna, la recuperación económica plena y la prosperidad de todos y de todas. El que vota decide con su poder, ejerce su derecho constitucional”, dijo, al tiempo que pidió a la gente votar “en familia y en comunidad”.

Un grupo de personas espera afuera de un centro electoral para participar en las elecciones regionales, este domingo en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez
Un grupo de personas espera afuera de un centro electoral para participar en las elecciones regionales, este domingo en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

Dos caminos en la oposición: votar o no votar

Mientras tanto, el panorama en la oposición es incierto. Algunos dirigentes insisten en que participar es necesario, aunque el sistema esté lleno de obstáculos. Otros, en cambio, lo rechazan por completo y aseguran que se trata de un proceso sin garantías reales.

Uno de los que se ha mostrado a favor de votar es el excandidato presidencial Henrique Capriles. En un video que compartió en redes sociales, criticó las acciones recientes del gobierno contra figuras opositoras y aseguró que alejarse de las urnas sería un error. “A este gobierno desde el silencio no lo vamos a derrotar. Es obvio que lo que pasa significa que ellos desde el gobierno quieren que nos paralicemos. La indignación hay que convertirla en acción”, afirmó.

Capriles también advirtió que si la gente no participa, el oficialismo podría quedarse con todos los espacios. Por eso, insistió en que el voto puede seguir siendo útil, incluso en un entorno adverso. “Cuando estás enfrentando un régimen autoritario, el voto también es útil como instrumento para expresarte”, remarcó.

Militares esperan afuera de un centro electoral para participar en las elecciones regionales, este domingo en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez
Militares esperan afuera de un centro electoral para participar en las elecciones regionales, este domingo en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

En la otra orilla, la líder opositora María Corina Machado volvió a expresar su rechazo a las elecciones. Lo hizo con una sola palabra publicada en su cuenta en la red social X: “No”.

Más de 21 millones de personas están habilitadas para votar en todo el país, donde se han instalado más de 15 mil centros y 27 mil mesas electorales, según datos del Consejo Nacional Electoral.

Esta votación se realiza a menos de un año de las últimas elecciones presidenciales, celebradas en julio, en las que el chavismo se declaró ganador por un estrecho margen. La oposición denunció entonces fraude y asegura que el verdadero vencedor fue Edmundo González, su candidato.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News