comscore
Mundo

Pronostican temporada alta de huracanes y fuertes tormentas en 2025

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica advierte sobre las condiciones atmosféricas y oceánicas en el Atlántico.

Pronostican temporada alta de huracanes y fuertes tormentas en 2025

Foto de referencia de Huracán. // Foto: EFE

Compartir

Este jueves 22 de mayo, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de Estados Unidos, pronosticó que la temporada de ciclones del Atlántico tendrá este año hasta 10 huracanes y 19 tormentas con nombre, por encima del promedio histórico.

La proyección, emitida cada mayo por la NOAA, evidencia que en 2025 habría un total de entre seis y 10 huracanes, de los que entre tres y cinco serían mayores, además de 13 a 19 tormentas con nombre, es decir, con vientos sostenidos mayores a los 62 kilómetros por hora.

Ken Graham, director del Servicio Nacional de Meteorología (NWS, en inglés), explicó: “Estamos prediciendo una temporada por encima del promedio, una vez más, en 2025. Específicamente, hay un 60% de probabilidad de una temporada por encima de lo normal, de 30% cercana a lo normal y de solo 10% por debajo”. Le puede interesar: Encuentran millonaria reserva de oro en un río: ¿cuánto dinero podría dar?

¿Qué son los huracanes y cómo se forman?

Los huracanes son tormentas tropicales muy intensas que se forman sobre aguas cálidas del océano. Se caracterizan por fuertes vientos, lluvias torrenciales y una estructura circular que gira en torno a un centro conocido como el “ojo del huracán”.

Una tormenta tropical se convierte en huracán cuando sus vientos sostenidos alcanzan al menos 119 km/h (74 mph). Dependiendo de su intensidad, se clasifica en categorías del 1 al 5, según la Escala Saffir-Simpson.

De acuerdo con National Geographic, la primera condición para la formación de un huracán es que las aguas del océano superen los 26ºC, pues a partir de este valor se produce una evaporación y un aporte de humedad al sistema tormentoso que hace que llegue a tener una constitución sólida y acabe formando un huracán.

Factores como la cizalladura del viento, que es la diferencia en la velocidad o dirección de este entre dos puntos en la atmósfera, las ondas tropicales y la humedad, también influyen en la formación de un huracán, según National Geographic.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News