El día martes 20 de mayo empezó a regir el reglamento de la reforma migratoria en España, esta que fue aprobada por parte del Congreso español el pasado 19 de noviembre del año anterior. Tiene como objetivo que se generen menos trámites, que haya mayor agilidad en los procesos y aumentar la seguridad jurídica para así proteger tanto a trabajadores como a empleados en los procesos migratorios en este territorio.
En este nuevo reglamento se explica que según en el territorio español hay alrededor de 7 millones de extranjeros residentes de los cuales aproximadamente un 14% pertenece a la población total de este país. Esta nueva normativa introduce nuevas modalidades de arraigo, flexibiliza la reagrupación familiar y simplifica trámites para estudiantes y trabajadores extranjeros. Sin embargo, organizaciones sociales expresan preocupaciones sobre la exclusión de solicitantes de asilo y menores no acompañados. Lee también: ¡Atención viajeros! Cambian las reglas sobre baterías en la bodega del avión.

Nuevas modalidades de arraigo y reducción del tiempo de residencia
La reforma del Reglamento de Extranjería reduce de tres a dos años el período mínimo de residencia en situación irregular requerido para solicitar la regularización. Además, se introducen cinco modalidades de arraigo:
- Arraigo social, requiere vínculos familiares cercanos y medios económicos suficientes.
- Arraigo sociolaboral, se basa en la presentación de uno o varios contratos de trabajo que garanticen un salario mínimo.
- Arraigo socioformativo, destinado a personas matriculadas en programas de formación profesional.
- Arraigo familiar, para quienes prestan apoyo a personas con discapacidad o son padres de menores de nacionalidad española o de la Unión Europea.
- Arraigo de segunda oportunidad, para personas que hayan perdido su residencia legal en los dos años anteriores a la solicitud.

Flexibilización de la reagrupación familiar y permisos para estudiantes
La reforma amplía la edad máxima para reagrupar a hijos, pasando de 21 a 26 años, sin necesidad de demostrar dependencia económica. También se permite la reagrupación de familiares extensos que dependan económicamente del ciudadano español. Además, se unifican los permisos de arraigo familiar y comunitario en una nueva autorización para familiares de españoles.
En cuanto a los estudiantes extranjeros, se les permite trabajar hasta 30 horas semanales y cursar hasta el 50% de sus estudios de forma online. Sus familiares también podrán solicitar la residencia desde España, aunque se excluye a menores de edad para cursar estudios bajo esta autorización.
Simplificación de trámites y digitalización
La reforma busca simplificar y agilizar los procedimientos administrativos. Se establece que todas las autorizaciones iniciales tendrán una duración de un año, con renovaciones de cuatro años. Además, se amplía el visado de búsqueda de empleo a un año y se eliminan trámites innecesarios. La digitalización de los procesos permitirá realizar muchas solicitudes y renovaciones en línea, reduciendo los tiempos y facilitando el acceso a la información.

Preocupación crece entre solicitantes de asilo y menores no acompañados
A pesar de los avances, organizaciones sociales han expresado preocupaciones sobre la exclusión de ciertos colectivos vulnerables. El nuevo reglamento no contabiliza el tiempo de espera de las solicitudes de asilo en el proceso de regularización, dejando en situación irregular a quienes han recibido una denegación firme de su solicitud. Además, se han presentado recursos ante el Tribunal Supremo por parte de organizaciones que consideran que la reforma representa un retroceso en las garantías para los inmigrantes, especialmente en lo que respecta a los menores no acompañados.
En respuesta a las limitaciones del nuevo reglamento, el Gobierno español ha decidido acelerar la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para regularizar de manera extraordinaria a extranjeros en situación irregular. Esta medida, respaldada por más de 600.000 firmas y diversas organizaciones, podría beneficiar a unos 400.000 inmigrantes si se aprueba. Lee también: Residencia EE.UU.: paso a paso para obtener la Green Card desde Colombia.