comscore
Mundo

Así puede viajar desde Venezuela a Colombia tras suspensión de vuelos

Desde el Gobierno venezolano insisten en que desde Colombia hay planes de desestabilización para las próximas elecciones del 25 de mayo.

Así puede viajar desde Venezuela a Colombia tras suspensión de vuelos

Imagen de referencia de un avión en proceso de aterrizaje. // Foto Colprensa - Archivo.

Compartir

Son muchos los interrogantes que se hacen los usuarios de vuelos comerciales entre Venezuela y Colombia, tras la decisión del Gobierno de Nicolás Maduro de suspender las operaciones hacia el país cafetero.

Ante esta situación, entre las preguntas que más se hacen los viajeros que frecuentan estos dos países figuran: ¿qué debo hacer para viajar? ¿hasta cuándo será la suspensión? ¿a qué se debe la suspensión? ¿qué tanto afecta esta situación a mi bolsillo? Esas son algunas de las preguntas que surgen ante la duda por la decisión del Gobierno de Maduro.

Es importante precisar que, tras lo anunciado por el Gobierno venezolano, de suspender los vuelos comerciales a Colombia, medida que estará vigente hasta el próximo lunes 26 de mayo, no podrán operar 27 vuelos, los cuales fueron suspendidos. Según detalló el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, de los vuelos suspendidos 18 salían desde Caracas hacia Bogotá, 4 desde Valencia con destino a la capital colombiana y 5 vuelos semanales que partían desde Caracas a Medellín. Lea: Avión con casi 200 pasajeros voló por 10 minutos sin piloto

En una entrevista para la Unión Radio, Marisela de Loaiza, presidenta Ejecutiva de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV) manifestó que esta “es una situación delicada, que estamos afectados todos los pasajeros y las líneas aéreas, que tienen todos esos aviones comprometidos en la ruta, y no puedes montar un itinerario de un día para otro”.

Imagen de referencia de un avión en proceso de aterrizaje en un aeropuerto de Colombia. // Foto: Colprensa - Archivo.
Imagen de referencia de un avión en proceso de aterrizaje en un aeropuerto de Colombia. // Foto: Colprensa - Archivo.

La funcionaria recomendó a los pasajeros que deben dirigirse a las agencias de viaje o las aerolíneas para el respectivo reembolso del tiquete o en su defecto, pedirle que su viaje sea reasignado en un vuelo posterior a la fecha de reanudación de las operaciones.

Como otra alternativa para aquellos que necesiten viajar sí o sí, la presidenta Ejecutiva de ALAV indicó que los usuarios tienen la alternativa de volar hasta San Antonio del Táchira, cruzar la frontera hacia Colombia, y desde la ciudad de Cúcuta conectar al destino de la preferencia del pasajero.

¿Por qué Nicolás Maduro suspendió los vuelos comerciales de Venezuela a Colombia?

El Gobierno de Nicolás Maduro ordenó el lunes, 19 de mayo, la cancelación inmediata de todos los vuelos provenientes de Colombia hacia Venezuela, alegando la existencia de un supuesto plan terrorista.

La medida fue anunciada por el ministro del Interior y Justicia, Diosdado Cabello, quien aseguró que personas estarían ingresando al país como turistas para ejecutar atentados.

“Justifico la decisión por información de personas que entran como turistas al país y pretenden ejecutar sus atentados aquí. Ya tenemos detenidos por estas conspiraciones”, afirmó Cabello durante una intervención oficial.

La suspensión de vuelos fue comunicada también a través del portal oficialista ‘Con el mazo dando’, en el que Cabello advirtió que la restricción permanecerá vigente hasta nuevo aviso.

Según lo publicado, el motivo es “el descubrimiento de un nuevo plan terrorista de la ultraderecha, que tiene el propósito de llenar de violencia al país durante las elecciones del próximo 25 de mayo”. Le puede interesar: “Familias venezolanas sufren ‘la agresión’ de Estados Unidos”: Maduro

El comunicado publicado en el portal indica que “hasta la fecha hemos logrado la detención de 38 nuevos mercenarios que pretendían generar violencia en el país.

Entre los detenidos hay 17 extranjeros y 21 venezolanos. Entre los capturados hay explosivistas, coyotes (para el tráfico de personas) y mercenarios”.

El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello. // EFE/ Miguel Gutiérrez
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello. // EFE/ Miguel Gutiérrez

Durante una rueda de prensa celebrada el mismo lunes, Cabello señaló directamente a la dirigente opositora María Corina Machado como presunta responsable de estas conspiraciones. “Con esta nueva conspiración está vinculada la dirigente ultraderechista María Corina Machado y está financiada con dinero proveniente de narcotráfico colombiano”, aseguró.

El ministro también involucró a tres expresidentes colombianos en estas acusaciones. “El narcotráfico colombiano está dirigido por Álvaro Uribe, Iván Duque y Juan Manuel Santos“, afirmó Cabello frente a los medios.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News