comscore
Mundo

Proponen edad mínima en la UE para que menores usen redes sociales

El uso de plataformas digitales por menores preocupa a varios países europeos que buscan nuevas reglas para protegerlos en internet.

Proponen edad mínima en la UE para que menores usen redes sociales

España, Francia y Grecia proponen una edad mínima en la UE para acceder a redes sociales. // Foto: EFE/ ADRIÁN RUIZ HIERRO.

Compartir

Una propuesta conjunta presentada por España, Francia y Grecia busca establecer una edad mínima armonizada en toda la Unión Europea para acceder a redes sociales, con el objetivo de fortalecer la protección de los menores frente a los riesgos del entorno digital.

La iniciativa será debatida el próximo 6 de junio durante la reunión de ministros de telecomunicaciones de los países miembros, que se celebrará en Luxemburgo.

El documento, de tres páginas y al que ha tenido acceso la agencia EFE, fue firmado por el ministro español de Transformación Digital, Óscar López; la ministra delegada francesa de Inteligencia Artificial y Digitalización, Clara Chappaz; y el ministro griego de Digitalización, Dimitris Papastergiou. Lea: Proponen restringir las redes sociales en menores de 16 años

Si bien no se define una edad mínima concreta, los tres gobiernos esperan que el debate entre los socios europeos permita avanzar hacia un consenso.

Verificación de edad y control parental obligatorio

Uno de los pilares de la propuesta es la creación de mecanismos obligatorios en toda la Unión Europea que permitan verificar de forma efectiva la edad de los usuarios. Asimismo, se plantea la exigencia de que todos los dispositivos con acceso a internet incorporen software de control parental preinstalado.

El documento también sugiere el desarrollo de normas comunes que obliguen a las plataformas digitales a implementar “diseños adaptados a la edad”, lo que implicaría, entre otras cosas, limitar o eliminar elementos como ventanas emergentes, personalización de perfiles o reproducción automática de videos, considerados herramientas adictivas.

“Europa se enfrenta a un problema de responsabilidad intergeneracional que requiere acción colectiva a nivel europeo. La protección de los menores frente a los daños y riesgos de internet”, expresa el texto firmado por los tres ministros.

Riesgos digitales y el rol de las plataformas

Según los firmantes, el objetivo no es restringir el uso de la tecnología, sino ofrecer soluciones viables frente a un desafío creciente. “No es ni criminalizar el uso de la tecnología ni proponer soluciones inaplicables a un desafío creciente”, indican en la propuesta. También reconocen que las plataformas digitales ofrecen nuevas posibilidades de aprendizaje y entretenimiento, pero advierten que “este progreso conlleva desafíos, especialmente para nuestros niños”.

Los ministros alertan sobre las “dinámicas de las plataformas digitales, cuyos mecanismos algorítmicos diseñan ambientes que capturan la atención de los usuarios e incrementan su exposición a diseños adictivos y, a menudo, contenidos y contactos dañinos”.

La propuesta hace referencia al Reglamento General de Protección de Datos, que ya prevé salvaguardas adicionales para los menores, y a la reciente Ley de Servicios Digitales (DSA), que exige a las plataformas mayor transparencia algorítmica y les prohíbe mostrar publicidad personalizada a menores de 18 años.

También valoran positivamente que la Comisión Europea esté elaborando directrices para garantizar una protección efectiva de los menores, con medidas como la verificación de edad o la restricción de interacciones con desconocidos. Además, Bruselas trabaja en una aplicación móvil que permitirá a los usuarios demostrar que son mayores de edad sin revelar su edad exacta.

Educación digital y acciones nacionales

Como parte de su enfoque integral, España, Francia y Grecia proponen “complementar estas iniciativas con esfuerzos sostenidos para fomentar la alfabetización digital y mediática y las habilidades de pensamiento crítico entre menores, padres y educadores, capacitándolos para navegar el mundo en línea de manera más segura y consciente”.

A nivel nacional, los tres países ya han comenzado a tomar medidas. España aprobó un anteproyecto de ley para elevar a 16 años la edad mínima de acceso a redes sociales. En Francia, una ley aprobada recientemente obliga a las páginas web de contenido para adultos a implementar sistemas de verificación de edad.

El presidente Emmanuel Macron también ha expresado su apoyo a restringir el uso de móviles antes de los 11 años y de redes sociales antes de los 15. Por su parte, Grecia ha iniciado una estrategia nacional centrada en informar a las familias sobre el uso de herramientas de control parental.

Aunque los avances son significativos, los ministros coinciden en que “aún queda mucho trabajo por hacer” para lograr una protección real y efectiva de los menores en el entorno digital europeo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News