comscore
Mundo

Murió Pepe Mujica, expresidente de Uruguay

El reconocido político y agricultor uruguayo, que fue el 40.º presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, falleció a los 89 años.

Murió Pepe Mujica, expresidente de Uruguay

Médica confirma que Mujica tiene metástasis en el hígado y dice que quiere estar tranquilo.

Compartir

Muchos recuerdan a José “Pepe” Mujica como el expresidente de Uruguay, reconocido a nivel mundial por su estilo de vida austero, su discurso en favor de la justicia social y su liderazgo basado en la humildad. El exmandatario murió este martes 13 de mayo a los 89 años tras evitar someterse a tratamiento contra el cáncer.

La noticia fue confirmada por el actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien lamentó la pérdida en su cuenta de X.

“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, escribió el mandatario charrúa.

¿De qué murió Pepe Mujica?

Mujica, de 89 años, había anunciado en abril que le detectaron un tumor en el esófago. Desde entonces se había sometido a numerosas intervenciones médicas. Semanas atrás contó a diferentes medios internacionales, como la BBC, que el cáncer se estaba expandiendo por su cuerpo. No obstante, se rehusaba a seguir con los procesos médicos. Lea: ¿Quién fue Pepe Mujica? De guerrillero a presidente de Uruguay

“El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta”, contó a los medios internacionales.

"Me estoy muriendo": José 'Pepe' Mujica, sobre el avance de su cáncer.
"Me estoy muriendo": José 'Pepe' Mujica, sobre el avance de su cáncer.

Sobre la vida de Pepe Mujica

Nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo y tuvo una juventud marcada por su participación en la lucha armada como integrante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros en la década de 1960.

Durante la dictadura uruguaya (1973-1985), Mujica estuvo preso durante casi 15 años, muchos de ellos en condiciones extremas. Con el regreso de la democracia, dejó la lucha armada y se incorporó a la política dentro del partido de izquierda Frente Amplio. Fue diputado, senador y ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca antes de ser elegido presidente de Uruguay (2010-2015).

Durante su mandato, promovió reformas progresistas como la legalización de la marihuana, el matrimonio igualitario y la despenalización del aborto. A nivel internacional, fue admirado por su sencillez y su rechazo a los lujos del poder: vivía en una pequeña chacra en las afueras de Montevideo, donaba gran parte de su salario y utilizaba un viejo Volkswagen Escarabajo como auto oficial. Lea también: Las frases más icónicas de Pepe Mujica: reflexiones, política y polémica

Tras dejar la presidencia, continuó activo en la política y en la reflexión sobre temas globales, con discursos que abogan por el medio ambiente, la igualdad y una vida más sencilla. Su legado sigue vigente como un referente de la política honesta y cercana a la gente.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News