Una reducción temporal en los gravámenes aduaneros marca un giro en las tensas relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, que durante meses protagonizaron una escalada arancelaria sin precedentes.
Ambos países pactaron una tregua de 90 días, durante la cual disminuirán significativamente los aranceles impuestos a sus productos, con el fin de retomar las negociaciones y evitar una nueva crisis económica global, según información de Caracol Radio.
El acuerdo fue anunciado este lunes a través de un comunicado conjunto, tras una serie de encuentros mantenidos el fin de semana en Ginebra entre altos funcionarios de ambas potencias.
Como resultado, China bajará del 125 % al 10 % los aranceles sobre productos estadounidenses, mientras que Estados Unidos reducirá los gravámenes del 145 % al 30 % sobre bienes importados desde el país asiático. Lea: Cesa la guerra comercial entre China y Estados Unidos tras lograr acuerdo
Esta decisión representa una pausa en una confrontación comercial que ha afectado de manera directa a mercados globales, cadenas de suministro y relaciones diplomáticas. La tregua, según señalaron los participantes del encuentro, tiene como objetivo crear un ambiente propicio para avanzar en negociaciones más técnicas que no se limiten únicamente al ámbito arancelario.
“Pero el consenso en estos dos últimos días fue que ninguna de las partes desea un desacoplamiento (del comercio) y que lo que ha pasado con aranceles tan altos equivale a un embargo, y nadie quiere esto”, reflexionó Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., desde Ginebra.
Se establecerá un mecanismo de diálogo permanente
Como parte del compromiso, ambas naciones acordaron la creación de un mecanismo de consulta permanente, encabezado por el viceprimer ministro chino, He Lifeng, y sus homólogos estadounidenses Scott Bessent y el representante comercial Jamieson Greer. Este grupo podrá reunirse en cualquiera de los dos países o en un territorio neutral, con el propósito de dar continuidad a los diálogos.
Caracol Radio mencionó que Bessent valoró positivamente la predisposición de China para avanzar en los encuentros y subrayó que “reparar las relaciones que se habían dañado” por esta guerra comercial fue uno de los logros más destacables de las reuniones. Además, destacó que el nuevo canal de diálogo servirá para “evitar” otra escalada comercial como la de los dos últimos meses.
También señaló: “Yo diría que una de las cosas más importantes de este fin de semana es que Estados Unidos continuará trabajando en favor de un equilibrio estratégico en varias áreas que estuvieron expuestas a las debilidades de la cadena de suministros durante el covid, sea en el área de los medicamentos, los semiconductores, el acero y otros”.
Estados Unidos ha identificado hasta seis sectores críticos cuyas cadenas de suministro han mostrado vulnerabilidades tras la pandemia, por lo que espera que este nuevo escenario de cooperación sirva para reducir esas dependencias.
Mercados reaccionan con optimismo tras el anuncio
La noticia del pacto ha tenido un impacto inmediato en los mercados financieros. Las principales bolsas europeas abrieron con alzas que oscilaron entre el 0,5 % y el 1,6 %, mientras que el índice Euro Stoxx 50 subió un 1,7 %.
En Asia, los cierres también fueron positivos, especialmente en Hong Kong, que se disparó un 2,98 %. Shanghái y Shenzhen aumentaron un 0,82 % y 1,72 %, respectivamente, y Tokio registró un avance del 0,38 %.
En cuanto a los mercados de divisas y materias primas, el euro tocó un mínimo de un mes frente al dólar al cambiarse por 1,11 dólares. El barril de crudo Brent repuntó un 3,6 %, hasta alcanzar los 66,25 dólares, mientras que el oro perdió valor y cayó un 3 %, cotizándose en 3.229 dólares por onza.
Durante los encuentros, además del tema arancelario, Estados Unidos planteó su preocupación sobre la crisis del fentanilo. Jamieson Greer destacó que “hubo un compromiso sorprendente al abordar la crisis del fentanilo. Era la primer vez que China entendió la magnitud de lo que pasa en Estados Unidos”, en referencia al tráfico de químicos utilizados en la producción de esta sustancia.
La guerra comercial entre ambas potencias, que se intensificó desde abril tras la imposición de nuevos aranceles, había elevado los impuestos a niveles históricos.