comscore
Mundo

7 destinos turísticos históricos de América Latina que debe visitar al menos una vez

Latinoamérica es cuna de grandes lugares llenos de historia y cultura que están esperando a ser descubiertos y visitados.

7 destinos turísticos históricos de América Latina que debe visitar al menos una vez

Descubre los siete destinos turisticos históricos que debes visitar en Latinoamérica // Freepik.

Compartir

América Latina es un territorio donde la historia no solo se conserva en los libros, sino que se respira en las calles empedradas, las ruinas milenarias y las fortalezas que se alzan como testigos de antiguas civilizaciones y conquistas. Esta región del mundo, rica en diversidad cultural y natural, guarda en su geografía una colección de sitios que no solo son hermosos a la vista, sino esenciales para comprender el devenir de nuestras sociedades. Viajar por América Latina es también una forma de viajar en el tiempo.

Desde los vestigios de los imperios indígenas hasta joyas arquitectónicas del periodo colonial, cada rincón de estos destinos históricos cuenta una historia que vale la pena descubrir. Si eres amante de la cultura, la arqueología o simplemente buscas experiencias de viaje, estos siete lugares son paradas obligatorias. Lee también: La pitufialdea de la famosa película de 2011 es real y queda en Europa.

Destinos turísticos históricos para conocer

1. Chichén Itzá, México

Ubicada en el corazón de la península de Yucatán, Chichén Itzá es uno de los mayores legados de la civilización maya. Su imponente pirámide de Kukulkán, también conocida como El Castillo, es una belleza arquitectónica que refleja el conocimiento astronómico de este pueblo ancestral. Este monumento fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988 y en la actualidad es considerada una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno, este sitio arqueológico te transporta al esplendor de una cultura que sigue viva en la memoria de México y del mundo.

Chichen Itza ubicado en el país azteca // 123rf.
Chichen Itza ubicado en el país azteca // 123rf.

2. Esferas de piedra de Diquís, Costa Rica

En el sur del país costarricense, a orilla del río Diquís, se encuentran unas enigmáticas esferas de piedra que aún en la actualidad siguen desconcertando a los arqueólogos. Estas piedras fueron talladas entre el año 500 y 1500 d.C. por las culturas precolombinas que habitaron algún día aquel terruño, estas esculturas perfectamente redondas varían en tamaño y están esparcidas por varios sitios arqueológicos. Aunque se desconoce su propósito exacto, se presume que tenían funciones ceremoniales o de delimitación territorial.

Para el año 2014, la UNESCO las incluyó en su lista de Patrimonio Mundial, reconociendo su valor único para la humanidad.

3. Parque Arqueológico de San Agustín, Colombia

En las montañas del sur de Colombia, el Parque Arqueológico de San Agustín conserva la mayor colección de monumentos megalíticos de Sudamérica. Sus esculturas de piedra, que representan deidades, animales mitológicos y figuras humanas, se conoce que estas esculturas fueron creadas por una civilización aún enigmática entre los siglos I y VIII. Además de su riqueza artística, este sitio ofrece un entorno natural impresionante, ideal para quienes buscan combinar cultura y naturaleza. Para el 1995 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO.

Parque Arqueológico San Agustín de Colombia // Procolombia.
Parque Arqueológico San Agustín de Colombia // Procolombia.

4. Cusco, Perú

Cusco, antigua capital del Imperio Inca, es uno de los destinos históricos más fascinantes del continente. La ciudad, situada en los Andes peruanos, conserva vestigios de construcciones incas como Sacsayhuamán, que conviven con iglesias y palacios coloniales. Sus calles empedradas y su atmósfera mística hacen de Cusco una ciudad donde el pasado convive con el presente.

Además, esta ciudad es la puerta de entrada a Machu Picchu, otra joya del patrimonio mundial. Para el año 1983, la ciudad fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Lee también: Parques naturales de Colombia: descubre los 5 tesoros ecológicos que no te puedes perder.

La ciudad peruana de Cusco es la puerta de entrada a Machu Picchu // Freepik.
La ciudad peruana de Cusco es la puerta de entrada a Machu Picchu // Freepik.

5. Sucre, Bolivia

Conocida como la cuna de la independencia boliviana, Sucre es una ciudad blanca que enamora por su arquitectura colonial bien conservada. Fundada en el siglo XVI y declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO para el año 1991, históricamente también es reconocida por ser el primer lugar donde se proclamó la libertad del dominio español.

Caminar por su centro histórico es revivir episodios clave del proceso emancipador sudamericano. Además, este destino boliviano es tranquilo y lleno de vida, ideal para empaparse de historia en un entorno relajado.

Sucre es una ciudad blanca que enamora por su arquitectura colonial bien conservada // Freepik.
Sucre es una ciudad blanca que enamora por su arquitectura colonial bien conservada // Freepik.

6. Quebrada de Humahuaca, Argentina

Este espectacular valle andino, ubicado en la provincia de Jujuy, al norte de Argentina, no solo cautiva por su belleza natural, sino también por su relevancia histórica. Fue parte del Qhapaq Ñan, la vasta red de caminos del Imperio Inca, y ha sido habitada por comunidades originarias durante más de 10.000 años.

La Quebrada de Humahuaca fue reconocida como Patrimonio de la Humanidad en 2003, y sus coloridas montañas, pueblos coloniales y tradiciones vivas hacen de este lugar una joya del norte argentino.

7. Cartagena y el Castillo de San Felipe de Barajas

En Cartagena de Indias, uno de los puertos más importantes de la época colonial, en esta se levanta el imponente Castillo de San Felipe de Barajas. Construido en el siglo XVI y reforzado en el XVII, esta fortaleza sirvió como baluarte defensivo contra piratas y potencias enemigas. Su arquitectura, pensada para resistir ataques por tierra y mar, es un ejemplo sobresaliente de la ingeniería militar española en América.

Para el año 1984, la UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad tanto al castillo como al centro histórico de la capital bolivarense.

El Castillo de San Felipe es una belleza arquitectónica y cultural de la ciudad de Cartagena // Dónde.
El Castillo de San Felipe es una belleza arquitectónica y cultural de la ciudad de Cartagena // Dónde.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News