Desde el balcón de la Basílica de San Pedro, el nuevo papa León XIV lanzó un firme llamado a la paz en dos de los principales conflictos del mundo actual: Ucrania y la Franja de Gaza.
Durante su primera bendición dominical ante miles de fieles congregados en la plaza vaticana, el pontífice advirtió sobre el riesgo de una “Tercera Guerra Mundial fragmentada” y reiteró un mensaje que ha cobrado fuerza en la Iglesia en los últimos años: “¡Nunca más la guerra!”. Lea: León XIV: el primer papa agustino, estadounidense y peruano
León XIV, de 69 años, se dirigió por segunda vez al mundo desde su elección como 267º pontífice de la Iglesia Católica. El ex cardenal Robert Francis Prevost, nacido en Estados Unidos y nacionalizado peruano, sucedió al papa emérito Francisco y ha sido identificado por cardenales y observadores como un continuador de su legado pastoral y social. Durante la oración Regina Coeli, su mensaje se centró en la paz, el diálogo y la necesidad de actuar ante el sufrimiento humano.
“En el dramático escenario actual de una Tercera Guerra Mundial fragmentada, como el papa Francisco ha afirmado varias veces, me dirijo también a los grandes del mundo, repitiendo el llamamiento siempre presente: ¡Nunca más la guerra!”, exclamó tras concluir la tradicional oración mariana.
Un llamado urgente por Ucrania y Gaza
El mensaje de León XIV llegó apenas horas después de que el presidente ruso Vladimir Putin propusiera establecer conversaciones directas con Ucrania en Estambul, una iniciativa que fue vista como una “señal positiva” por el presidente ucraniano Volodimir Zelenski. En su intervención, el pontífice expresó su cercanía con los afectados por la guerra en Europa del Este.
“Llevo en el corazón los sufrimientos del amado pueblo ucraniano que se haga todo lo posible para alcanzar cuanto antes una paz verdadera, justa y duradera”, afirmó.
También dirigió palabras al conflicto en Medio Oriente. Visiblemente conmovido, se refirió a la situación humanitaria en Gaza y pidió una acción inmediata para proteger a la población civil.
“Ofrezcamos ayuda humanitaria a la población civil” y “liberemos a todos los rehenes”, expresó. Al mismo tiempo, se mostró “profundamente entristecido por lo que ha sucedido en la Franja de Gaza” y exigió un “cese al fuego inmediato”.
La ofensiva israelí sobre Gaza, iniciada en respuesta a los ataques de Hamás el 7 de octubre de 2023, ha dejado más de 52.800 muertos según cifras del ministerio de Salud del enclave palestino, validadas por organismos internacionales. En Israel, el ataque inicial provocó la muerte de al menos 1.218 personas, en su mayoría civiles.

Herencia franciscana y desafíos eclesiales
La figura de León XIV ha sido interpretada como una extensión del proyecto reformista de su predecesor. El sábado, el nuevo papa visitó la tumba del papa Francisco, con quien compartió muchas líneas pastorales y preocupaciones por los más desfavorecidos.
Entre los asistentes a la bendición dominical estuvo sor Geneviève, religiosa francesa que se hizo conocida al rendir homenaje ante el féretro de Francisco. “Es la continuidad de Francisco”, declaró a la AFP.
León XIV también mencionó otros focos de tensión en el mundo, como el conflicto entre India y Pakistán, y celebró el reciente alto al fuego. Apostó por “un acuerdo duradero” entre ambas naciones.
Durante la misma jornada, el papa abordó una de las problemáticas internas más acuciantes para la Iglesia Católica: la crisis de vocaciones. En su homilía matutina, pronunciada en las grutas vaticanas, donde reposan los restos del apóstol Pedro, exhortó a los jóvenes a considerar la vida religiosa y a las autoridades eclesiásticas a brindar referentes sólidos.
“¡La Iglesia los necesita!”, insistió el pontífice. “Debemos ser valientes en el testimonio que damos, con nuestras palabras y sobre todo con nuestras vidas (...), sirviendo a veces con grandes sacrificios”.
También subrayó la importancia de fomentar el diálogo dentro y fuera de la Iglesia: “Es importante que todos aprendamos a escuchar cada vez más, a entrar en diálogo, a saber tender puentes, saber escuchar para no juzgar, no cerrar puertas”.
El papa León XIV tiene previsto ofrecer una rueda de prensa el lunes con medios internacionales, en la antesala de su misa de entronización, que se celebrará el próximo jueves en la basílica de San Pedro.