comscore
Mundo

Gaza al limite: ¿por qué la ONU no ha podido intervenir?

Las denuncias internacionales, el hambre y la guerra en Gaza continúan.

Gaza al limite: ¿por qué la ONU no ha podido intervenir?

Fotografía de archivo que muestra a palestinos desplazados internos haciendo fila para recibir una ración de comida de un comedor social en Jabalia, al norte de la Franja de Gaza. EFE/EPA/HAITHAM IMAD

Compartir

La Amnistía Internacional denunció el pasado 2 de mayo, coincidiendo con los dos meses de bloqueo de la ayuda a la Franja de Gaza por parte de Israel, que lo que vivían los palestinos era “un infierno de muerte y destrucción” en el que sus habitantes están “al borde de la supervivencia”. Hoy, varios días después, la situación continúa empeorando.

Jabalia (-), 24/04/2025.- Internally displaced Palestinians gather to receive a portion of food from a charity kitchen, in Jabalia, northern Gaza Strip, 24 April 2025. According to the UN Palestinian refugee agency UNRWA, over a million people across the Gaza Strip are experiencing 'high levels' of acute food insecurity, with acute malnutrition several times higher than before the war. The UN estimates at least 1.9 million people (nine in ten) are internally displaced. EFE/EPA/HAITHAM IMAD
Jabalia (-), 24/04/2025.- Internally displaced Palestinians gather to receive a portion of food from a charity kitchen, in Jabalia, northern Gaza Strip, 24 April 2025. According to the UN Palestinian refugee agency UNRWA, over a million people across the Gaza Strip are experiencing 'high levels' of acute food insecurity, with acute malnutrition several times higher than before the war. The UN estimates at least 1.9 million people (nine in ten) are internally displaced. EFE/EPA/HAITHAM IMAD

Varios países europeos y del resto del mundo, han alertado que la situación en Gaza es insostenible y que el bloqueo de Israel a la ayuda humanitaria es “un crimen de guerra” que ha superado los limites de la diplomacia.

Los civiles han muerto y siguen muriendo cada día con explosivos, baleados, aplastados por escombros y ahora un nuevo arma se suma: “el hambre”.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, también se pronunció hace pocos días asegurando que es peligroso lo que esta haciendo Israel, porque no esta respetando la autoridad de la ONU. Lea también:Ataques en Gaza dejan más de 90 muertos en las últimas 48 horas

El papel de la UNRWA: Israel y Palestina

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA, United Nations Relief and Works Agency for Palestine Refugees in the Near East), es la encargada de proporcionar y atender el desarrollo, servicios sociales y básicos a miles de refugiados palestinos.

JAN YUNIS (GAZA), 19/04/2025.- El miedo a morir de hambre es una realidad que empieza, cada vez más, a acorralar a la población gazatí sin acceso a comida ante el veto impuesto por Israel a la entrada de camiones con ayuda humanitaria, desde hace ya más de un mes, y que se ve obligada a aferrarse a los pocos comedores benéficos todavía operativos en el enclave palestino para poder sobrevivir. EFE/ Ahmad Awad
JAN YUNIS (GAZA), 19/04/2025.- El miedo a morir de hambre es una realidad que empieza, cada vez más, a acorralar a la población gazatí sin acceso a comida ante el veto impuesto por Israel a la entrada de camiones con ayuda humanitaria, desde hace ya más de un mes, y que se ve obligada a aferrarse a los pocos comedores benéficos todavía operativos en el enclave palestino para poder sobrevivir. EFE/ Ahmad Awad

El bloqueo de Israel no permite que esta agencia ingrese las ayudas humanitarias que requieren en Gaza. De hecho, se ha confirmado la muerte de más de 200 agentes de esta agencia intentando brindar ayuda a la población. Según informó el jefe de esta organización, Philippe Lazzarini, en un comunicado publicado en X este año.

El mundo se pregunta ¿por qué la UNU no hace nada?, la respuesta es simple: la ONU aunque quiera, no puede hacer nada en este momento. Le puede interesar: Israel aprueba estrategia militar para asumir control de Gaza

La ONU no ha podido actuar con fuerza ante la guerra en Gaza porque su sistema de votación permite que uno solo de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad, bloquee decisiones importantes. Aunque la mayoría de países del mundo ha pedido un alto el fuego, no es suficiente, ese país que es Estados Unidos, ha usado su derecho de veto varias veces para evitar que se aprueben medidas contra Israel.

JAN YUNIS (GAZA), 19/04/2025.- El miedo a morir de hambre es una realidad que empieza, cada vez más, a acorralar a la población gazatí sin acceso a comida ante el veto impuesto por Israel a la entrada de camiones con ayuda humanitaria, desde hace ya más de un mes, y que se ve obligada a aferrarse a los pocos comedores benéficos todavía operativos en el enclave palestino para poder sobrevivir. EFE/ Ahmad Awad
JAN YUNIS (GAZA), 19/04/2025.- El miedo a morir de hambre es una realidad que empieza, cada vez más, a acorralar a la población gazatí sin acceso a comida ante el veto impuesto por Israel a la entrada de camiones con ayuda humanitaria, desde hace ya más de un mes, y que se ve obligada a aferrarse a los pocos comedores benéficos todavía operativos en el enclave palestino para poder sobrevivir. EFE/ Ahmad Awad

El conflicto en Gaza ha generado el rechazo de un gran número de países porque el derecho internacional humanitario, establecido en los Convenios de Ginebra de 1949. Tiene una serie de normas como la prohibición de ataques contra civiles, castigos colectivos, entre otros, que obligan a todas las partes, sean Estados o grupos armados como Hamás, a proteger a la población civil, garantizar su acceso a lo esencial y permitirles huir en condiciones seguras. Violarlas puede constituir crímenes de guerra, lesa humanidad o genocidio, sin importar quién las cometa ni con qué justificación.

Protesta en Madrid por Palestina

La agencia EFE informó que el agua de la fuente de Neptuno, en Madrid, se tiñó este viernes de rojo por una acción de activistas de Greenpeace, que piden un embargo de armas a Israel en solidaridad con el pueblo palestino.

MADRID, 09/05/2025.- Activistas de Greenpeace han teñido de rojo el agua de la fuente de Neptuno, en Madrid, para pedir un embargo de armas a Israel, en una acción previa a la manifestación estatal de este sábado que discurrirá al mediodía desde Atocha a la Puerta del Sol en solidaridad con el pueblo palestino. Con esta acción, en la que Greenpeace ha usado tinte biodegradable de color sangre para denunciar el genocidio en Gaza, la organización ecologista busca condenar la adjudicación por el Gobierno de 46 contratos a la industria militar israelí, por más de 1.000 millones de euros, desde que estalló el conflicto en octubre de 2023. EFE/Greenpeace -SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)-
MADRID, 09/05/2025.- Activistas de Greenpeace han teñido de rojo el agua de la fuente de Neptuno, en Madrid, para pedir un embargo de armas a Israel, en una acción previa a la manifestación estatal de este sábado que discurrirá al mediodía desde Atocha a la Puerta del Sol en solidaridad con el pueblo palestino. Con esta acción, en la que Greenpeace ha usado tinte biodegradable de color sangre para denunciar el genocidio en Gaza, la organización ecologista busca condenar la adjudicación por el Gobierno de 46 contratos a la industria militar israelí, por más de 1.000 millones de euros, desde que estalló el conflicto en octubre de 2023. EFE/Greenpeace -SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)-

Los activistas de la organización usaron tinte biodegradable, una acción previa a manifestaciones que realizaran hoy.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News